![La Consejería confirma la llegada de Ómicron con media región en nivel de riesgo muy alto](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202112/20/media/cortadas/antigenos-kMGE-U160313678836OxD-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![La Consejería confirma la llegada de Ómicron con media región en nivel de riesgo muy alto](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202112/20/media/cortadas/antigenos-kMGE-U160313678836OxD-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una mujer de 32 años del municipio de Murcia, vacunada con pauta completa, es el primer caso confirmado en la Región de la variante Ómicron, la cepa que la Consejería de Salud sospecha que está detrás de entre el 1% y el 2% de los positivos en esta sexta ola epidémica y que lleva camino de convertirse en dominante en muy poco tiempo.
El Servicio de Epidemiología comunicó a mediodía de este lunes la llegada oficial de la nueva variante a la Región, tras los resultados de los análisis realizados en el Laboratorio de Microbiología del hospital Virgen de la Arrixaca. La Consejería de Salud desconocía si la afectada había viajado a Sudáfrica o a algunos de los países en los que Ómicron está teniendo mayor repercusión.
Noticia Relacionada
La aparición de la temida variante, que los expertos consideran más contagiosa que las anteriores, llega en un momento en el que la incidencia de la Covid está disparada en la Región, con un crecimiento del 90% en apenas una semana, lo que se ha traducido en el doble de casos activos en siete días (de 4.824 del domingo 12 a 9.495, en el dato comunicado ayer, tras contabilizarse 750 positivos). Los hospitales, por ahora, resisten el envite de la sexta ola, con 220 ingresados, 45 en UCI. De estos, el 63% sin vacunar. El domingo falleció un varón de 77 años en la comarca del Mar Menor. El número de víctimas mortales por la pandemia asciende ya a 1.788.
Más de la mitad del territorio regional se encuentra en riesgo muy alto, con 24 municipios, entre ellos Murcia y Cartagena, en nivel de alerta 4. Otros 15 se sitúan en riesgo alto, por solo cinco se encuentran en nivel 3, medio.
Sin embargo, el Comité Covid no adoptó nuevas restricciones a la movilidad y la interacción social. Se decidió mantener las medidas acordadas la pasada semana, es decir, la obligación de exigir el certificado de vacunación en el ocio nocturno, donde además el aforo se aplica en función del nivel de alerta municipal.
Así, en los 24 municipios que están en riesgo muy alto (diez más que el pasado lunes), los pubs de ocio nocturno y discotecas no podrán albergar a más del 30% de su capacidad. A los locales de hostelería y restauración se les da la opción de exigir o no a los clientes el pasaporte Covid. Si lo hacen, se les aplica el nivel de alerta regional, que actualmente se mantiene en el 2 y es más flexible en cuanto a aforos, permitiendo hasta el cien por cien en estos momentos.
No obstante, el Gobierno regional está a la espera de escuchar lo que el Ejecutivo central propone para la Navidad en la Conferencia de Presidentes convocada por Pedro Sánchez para mañana miércoles. Según lo que se acuerde en este encuentro, el Comité Covid actuará. Por ahora, el consejero de Salud, Juan José Pedreño, se limita a solicitar a la ciudadanía responsabilidad, así como a recomendar el uso de la mascarilla, el elemento «que más nos protege». También anima a los 90.000 murcianos que quedan sin vacunar a que lo hagan. Del 23 al 30 de diciembre habrá puntos móviles en 32 municipios para poner primeras dosis y realizar test de antígenos.
Por otro lado, la Consejería de Salud empezó este lunes a citar a los menores de 60 años vacunados con la pauta completa de AstraZeneca para inyectarles la dosis de refuerzo contra el coronavirus. Según informó el consejero Pedreño, serán contactados por un mensaje de SMS al teléfono móvil para acudir a inmunizarse. La vacuna de AstraZeneca se aplicó, sobre todo, a docentes y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado. Luego, ante la aparición de trombos, se les dio a elegir el preparado de Oxford y Pfizer para la segunda dosis. La mayoría optó por el primero.
La previsión de Salud es que el 3 de enero lleguen a la Región 30.000 dosis. El 10 de enero está previsto otro envío, aún no cuantificado. Con estas remesas, se planificará la campaña de terceras dosis para los menores de 60 años vacunados con Pfizer o moderna, y se iniciará la franja de 5 a 8 años.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.