![Salud completa en Zarandona el tercer SUAP del área de Murcia y proyecta un cuarto en Beniaján](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/04/13/suapzarandona-RYDA5ggX7ST1HSAA5yEnrSO-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Salud completa en Zarandona el tercer SUAP del área de Murcia y proyecta un cuarto en Beniaján](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/04/13/suapzarandona-RYDA5ggX7ST1HSAA5yEnrSO-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Zarandona, que da servicio a la zona norte de Murcia, ya funciona a pleno rendimiento después de años a medio gas por falta de plantilla. Desde su apertura, en 2017, este SUAP solo cubría avisos domiciliarios ... o en la vía pública. Ahora, y tras la creación de 15 nuevas plazas, ya se atienden también consultas en el propio centro (de 15.00 a 8.00 horas de lunes a viernes, y las 24 horas los fines de semana y festivos).
Se trata de una medida largamente demandada por los sanitarios de la Gerencia del 061 ante la fuerte presión asistencial que sufren los SUAP de San Andrés y el Infante. Las consultas en Zarandona están abiertas desde principios de abril, aunque muchos ciudadanos aún lo desconocen. «Los pacientes siguen yendo a San Andrés porque no saben que ya pueden acudir al SUAP de la zona norte», advierte un profesional, que reclama más información a la población.
El SUAP se ubica en Zarandona de manera provisional, a la espera de la construcción del nuevo centro de salud de Santiago y Zaraíche, un proyecto que arrastra un retraso de décadas. Desde aquí se cubren las zonas básicas de Vistalegre-La Flota, Cabezo de Torres, Santa María de Gracia, Zarandona y Santiago y Zaraíche.
El acuerdo alcanzado a finales del año pasado entre la Consejería de Salud y los sindicatos Cesm, Satse y Csif contemplaba la ampliación de la plantilla de este centro provisional de Zarandona y también la apertura de un cuarto SUAP para el área metropolitana de Murcia, que se ubicará en Beniaján. La nueva infraestructura se recoge en la Estrategia de Mejora de la Atención Primaria (EMAP) 2023-2026, aunque todavía están por definir las necesidades de personal y las zonas básicas de salud que cubrirá. Los presupuestos de la Comunidad para 2023 incluyen una partida de 23.000 euros para los primeros trámites del proyecto.
También se puso en marcha, a principios de abril, el segundo SUAP de Lorca. De momento, se ubica en el centro de especialidades Santa Rosa de Lima, en espera de su traslado al futuro centro de salud de San Cristóbal. El único SUAP con el que hasta ahora contaba Lorca, en el centro Lorca-Sutullena, afrontaba la mayor presión asistencial de toda la red de servicios de Urgencias de Primaria de la Región, según datos de la Consejería. El año pasado, este SUAP realizó casi 45.700 intervenciones y atendió más de 3.800 avisos a domicilio.
Pero el aumento de la demanda asistencial es creciente en toda la Región. Según datos recogidos en la Memoria Anual del 112, la Gerencia del 061, que agrupa tanto a los SUAP como las UME (Unidades Medicalizadas de Emergencias), atendió el año pasado 235.163 urgencias sanitarias, lo que representa un aumento del 1,43% con respecto al ejercicio anterior. Pero el incremento es muy superior con respecto a los años anteriores a la pandemia, cuando las urgencias se situaban por debajo de las 200.000.
También las consultas médicas telefónicas, que se atienden desde el Centro de Coordinación de Urgencias (CCU), se dispararon tras la irrupción de la pandemia. En 2022 descendieron un 6% con respecto al año anterior, hasta situarse en 98.978. Es una cifra todavía muy superior a las que se registraban antes de la Covid.
Los profesionales llevan tiempo reclamando un nuevo plan de Urgencias y Emergencias que dé respuesta al fuerte incremento de la presión asistencial. La Consejería se comprometió con los sindicatos Cesm, Satse y Csif a iniciar en el primer semestre de 2023 la negociación de la nueva estrategia, mediante la creación de grupos de trabajo. Otro de los aspectos incluidos en el acuerdo es el aumento de la plantilla del Centro de Coordinación de Urgencias (CCU) desde las 17 plazas actuales a 25.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.