![Una hostelera protesta indignada, este miércoles, junto a compañeros del gremio y frente al Ayuntamiento de Murcia.](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202011/05/media/1428846157.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Salud cerrará durante catorce días los establecimientos de hostelería de toda la Región, siguiendo así la estela de Asturias, Cataluña, Castilla y León y Navarra. La medida, que entrará en vigor el sábado y está siendo ampliamente cuestionada por el sector, se toma en un momento «crítico» de la pandemia y después de que los confinamientos perimetrales impuestos la semana pasada no hayan dado resultado, por ahora. El cierre afectará al interior de los locales y a las terrazas. Los establecimientos solo podrán continuar abiertos para servir comida para llevar.
La medida afectará también a los locales de juego y apuestas, aunque no a los centros comerciales y gimnasios, a diferencia de Asturias y Castilla y León, donde se paraliza toda actividad considerada no esencial.
9.000 locales de hostelería hay en la Región, según la patronal.
35.000 personas están empleadas en la hostelería, a los que se suman unos 20.000 empleos indirectos.
La decisión de cerrar la hostelería, de gran calado por sus implicaciones económicas, se tomó en la comisión de seguimiento de la Covid, presidida por el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras. Pero a su término, el encargado de comparecer ante los medios fue el portavoz técnico de la Consejería, Jaime Pérez, quien hizo un llamamiento a la población para que «limite las salidas domiciliarias a las cuestiones básicas como ir al trabajo, al centro educativo, a las compras que sean necesarias y poco más, porque solo así podremos parar los contagios». Sin embargo, Salud no solicitará de momento al Ministerio de Sanidad un aislamiento domiciliario, que sería la única vía para convertir en obligatorias estas recomendaciones.
Jaime Pérez subrayó que «un confinamiento autonómico unilateral no sirve para nada si no es secundado por el resto de comunidades autónomas». En todo caso, la Consejería tampoco pedirá la aplicación de esa medida a nivel nacional, añadió.
PSOE: «Los recortes en sanidad cuestan vidas» El secretario general del PSRM, Diego Conesa, acusa al Gobierno regional del PP de pagar con la hostelería su falta de planificación y su incapacidad para reforzar el sistema sanitario con más personal y rastreadores. «Los recortes en sanidad se pagan con vidas y el cierre de la economía», lamentó. Conesa critica que el Ejecutivo ponga el foco en la hostelería, a pesar de que la mayor parte de los contagios se están produciendo en otros ámbitos. «El Ejecutivo regional tiene que apoyar a un sector que ha cumplido todas las medidas sanitarias desde el primer momento», remarcó, para añadir que las restricciones deben ir acompañadas de ayudas directas a los empresarios. «Exigimos a López Miras que ponga en marcha inmediatamente un plan regional de rescate para el sector hostelero», subrayó el líder de los socialistas murcianos.
PP: «Autonomías del PSOE han hecho lo mismo» El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, afirmó que «el Gobierno regional ha tomado una medida sanitaria recomendada por los expertos, como han hecho ya otras seis comunidades autónomas, algunas gobernadas también por el PSOE». Segado acusa a Diego Conesa de oportunismo político por criticar la medida del Ejecutivo de Miras.
Ciudadanos: «Se ha de poner en primer lugar la salud» El portavoz de Cs en la Asamblea, Juan José Molina, recuerda que la medida se adopta en base a criterios epidemiológicos. «Estamos en un punto crítico de la pandemia y se ha de poner en primer lugar la salud de las personas», indicó. Molina pide al Gobierno central «que haga realidad la frase de no dejar a nadie atrás» y rescate a la hostelería.
Vox: «Lo urgente es evitar la llegada de inmigrantes» El presidente de Vox en la Región, José Ángel Antelo, criticó la decisión del Gobierno regional de cerrar la hostelería. A su juicio, la medida más urgente para frenar el avance del coronavirus es «evitar la llegada masiva de inmigrantes ilegales mediante el bloqueo naval» de las costas murcianas. También solicita la realización de test masivos a la población.
Podemos: «La hostelería paga los platos rotos de Miras» La portavoz de Podemos en la Asamblea Regional, María Marín, denunció que «la hostelería paga los platos rotos del Gobierno regional, que no ha hecho los deberes». Marín cree que el cierre de bares y restaurantes se podría haber evitado si el Ejecutivo de López Miras hubiera contratado más rastreadores y reforzado el sistema sanitario.
Sin ese confinamiento domiciliario, solicitado sin éxito por Asturias y establecido ya en Francia, ninguna norma impide en la Región que las terrazas sean sustituidas por reuniones de hasta seis personas no convivientes en casas y sin ventilación. Salud apela a la «responsabilidad» para evitarlo y defiende la eficacia del cierre de la hostelería. Según explicó el portavoz, entre los municipios que la semana pasada cambiaron a la Fase 1, con cierre de bares y restaurantes, se ha registrado un descenso del 8% en el número de casos, mientras que en el resto de la Región han aumentado un 13%.
Uno de cada cuatro contagios se producen en actividades de ocio, lo que incluye comidas, cenas y otras celebraciones, advirtió Jaime Pérez. Ese 25% de casos generan a su vez muchas infecciones en los hogares. Por ello, Salud cree que puede reducir un 70% de los contagios «si todo sale como está previsto».
«Estamos hasta las narices». Así de contundente protestaba este miércoles David López, propietario y chef de Local de Ensayo, junto a muchas decenas de camareros, cocineros, proveedores y dueños de locales concentrados frente al Ayuntamiento de Murcia contra el cerrojazo a bares y restaurantes. Negocios «abocados a la ruina si no tenemos ayudas», denunciaba entre lágrimas Manuel Escalona, creador de los míticos 'reclutas' en Las Jarras, un bar que lleva abierto 38 años y que no sabe si podrá reabrir. «No somos el problema, somos parte de la solución» y «queremos trabajar» fueron las principales consignas de los manifestantes cuando decidieron cortar la Gran Vía, obligando a reforzar el dispositivo policial. La concentración se disolvió al llegar a la Consejería de Salud, aunque algunos advertían de que hoy volverán a La Glorieta a la misma hora y con las mismas consignas. La protesta también se hizo notar en Cartagena, donde decenas de profesionales del sector recorrieron las calles de la ciudad al grito de «¡basta ya!».
La decisión de la Comunidad tuvo una rápida y amplia contestación por parte de los hosteleros. En Murcia, varias decenas protagonizaron una protesta ante su Ayuntamiento. Más éxito tuvo la convocatoria de Cartagena, donde protestaron al grito de «Basta ya, queremos trabajar» cerca de cuatrocientas personas, entre empresarios y empleados.
La concentración tuvo lugar en la puerta de la Asamblea Regional y, de manera espontánea, se convirtió en una manifestación que recorrió varias calles céntricas hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento. «Llevamos casi un año sin poder trabajar. Con este cierre, un 40 o un 50% de los negocios no volverán. Será imposible retomar la actividad», declaró el presidente de Hostecar, Juan José López. Desde la patronal ven «desproporcionada» la medida si se tiene en cuenta que la incidencia del coronavirus es menor en municipios costeros.
«Se equivocan. Que demuestren con cifras cuántos contagios genera la hostelería, cuántos camareros y cocineros han contagiado desde que comenzó la pandemia», pidió enfadado el empresario José Ángel Díaz, de la empresa José Díaz, una de las principales proveedoras de menaje para el sector de todo el Mediterráneo español. Antes de la protesta, la directiva de Hostecar recibió el apoyo de la alcaldesa, Ana Belén Castejón, que prepara ayudas a negocios.
«Ya no hay más ERTE ni más ICO. Un gran porcentaje de negocios no volverá», vaticinó Agustín García, del Glorieta 4-70, en la puerta de la Asamblea Regional, en plena protesta. Indignado por la suerte que correrá todo el sector por este cierre de, en principio, catorce días también estaba Pablo Brotons, emprendedor de diversos negocios de hostelería en los últimos años y que ahora regenta el restaurante italiano La Tagliatella de la calle del Cañón: «Nos cierran a todos porque había que cerrar [la ciudad de] Murcia. Lo que van a hacer no está justificado con datos», opinó. Brotons denunció el agravio con otros sectores y preguntó quién y cómo controlarán las fiestas privadas que, según él, proliferarán con el cierre de bares. A la manifestación acudieron mayoritariamente empresarios de negocios de todo tipo, principalmente bares y cafeterías. Aunque también cocineros, propietarios y empleados de restaurantes como los del grupo Casa Tomás, La Marquesita, D'Almansa, Pincho de Castilla y Escenzia, entre otros.
La Consejería pide además a los ayuntamientos que cierren parques y jardines a partir de las siete de la tarde. Preguntado sobre la posibilidad de que las reuniones en estos espacios exteriores puedan ser sustituidas por actividades en lugares cerrados, con mayor riesgo de contagio, el portavoz explicó que la medida no pretende evitar que los niños jueguen en los parques, ya que los cierres se plantean a partir de las siete de la tarde, cuando ya es de noche tras el cambio de hora. Ayuntamientos como el de Alcantarilla anunciaron este miércoles la aplicación de la medida.
Jaime Pérez advirtió de que, si son necesarias nuevas restricciones se aplicarán, porque «lo que no podemos asumir son 900 o 1.000 casos diarios constantemente». Al ser preguntado por la posibilidad de cerrar centros comerciales, gimnasios o centros culturales, el epidemiólogo manifestó que las medidas intentan ser «lo más precisas posible» y centrarse en los establecimientos en los que hay mayor riesgo de contagio, porque en ellos «la población se quita la mascarilla y hay una interacción social».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.