

Secciones
Servicios
Destacamos
El Servicio Murciano de Salud ha anulado 22 de las 75 preguntas del examen de la oferta pública de empleo (OPE) en la categoría de ... celador y subalterno, dando así la razón a los recursos de alzada presentados por algunos opositores. Estos aspirantes aducían que las preguntas no se ajustaban al temario. De esta forma, queda invalidado un tercio del examen. Cuatro de las preguntas ya fueron de hecho anuladas hace meses, y ahora se suman otras 18.
El Servicio Murciano de Salud explica que «efectivamente existe esa anulación de preguntas, extremo que no supone nada extraordinario», ya que esta situación «se produce en muchas ocasiones». El Sindicato de Profesionales de la Sanidad (SPS) no está sin embargo de acuerdo. Primero, porque puede haber más reclamaciones y, además, porque se está retrasando el proceso. La ley obliga a que la OPE de 2019, 2020 y 2021 esté resuelta a 31 de diciembre. Al menos, deberían estar publicados los listados de aspirantes seleccionados, aunque no se haya procedido a la adjudicación de plazas. «La OPE se puede terminar anulando», resume Antonio Martínez, secretario general del SPS. Están en juego 218 plazas por el turno libre. Se presentaron más de 8.000 aspirantes.
En general, la OPE está avanzando en las diferentes categorías con mucha mayor rapidez que la anterior, correspondiente a los años 2017, 2018 y plan de estabilización. En la mayoría de los casos ya se han publicado los listados con los resultados de las pruebas y la autobaremación de los méritos. Esto ha sido posible por la simplificación de estos baremos, algo que en un principio generó polémica.
En la OPE de 2019, 2020 y 2021 hay 2.554 plazas en juego. El objetivo del Servicio Murciano de Salud es que todo el proceso esté resuelto en los próximos meses, de forma que a finales de 2025 pueda convocarse una nueva oferta pública de empleo correspondiente a 2022, 2023 y 2024. La Mesa Sectorial aprobó esta semana esta nueva OPE, con más de 1.500 plazas en turno libre y 440 de promoción interna. El SMS recabó el único apoyo del Sindicato Médico. El resto de sindicatos votó en contra entre críticas por el reparto de plazas por categorías.
Mientras avanza la OPE correspondiente a 2019, 2020 y 2021, los técnicos en emergencias sanitarias aún esperan a que se resuelvan las anteriores oposiciones, de 2017 y 2018. Los aspirantes a las 47 plazas en juego en esta categoría profesional se examinaron en septiembre de 2019. Cinco años después, todavía no se ha publicado el listado definitivo de seleccionados, que es el paso previo a la adjudicación de las plazas. La situación es la misma en otras dos categorías: pintores (1 plaza) y electricistas (4 plazas). El Servicio Murciano de Salud explica que estos procesos siguen sin estar resueltos porque aún «están pendientes de resolver algunas reclamaciones interpuestas por opositores».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Despliegue de guasa e ironía por febrero en Santoña
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.