![Salud activa el plan preventivo en la Región de Murcia contra los efectos del calor](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202206/15/media/cortadas/plan-preventivo-calor-kbMG-U170426554225pQH-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Salud activa el plan preventivo en la Región de Murcia contra los efectos del calor](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202206/15/media/cortadas/plan-preventivo-calor-kbMG-U170426554225pQH-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Miércoles, 15 de junio 2022, 12:14
La Consejería de Salud, a través de la Dirección General de Salud Pública, activó hasta el 15 de septiembre el 'Plan de acciones preventivas contra los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud en la Región de Murcia' correspondiente al año 2022.
Esta medida trata de hacer una llamada de atención a la prudencia ciudadana para evitar situaciones nocivas derivadas de la exposición a las altas temperaturas que se dan en la Región durante los meses estivales especialmente en los grupos de población más vulnerables, como mayores, enfermos crónicos, niños y embarazadas, así como personas que realizan trabajos al aire libre.
De esta manera, desde Salud recuerdan la importancia de adoptar conductas responsables para evitar los golpes de calor. Para ello, recomienda permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, hacer comidas ligeras basadas en ensaladas, frutas, verduras y zumos, no abusar de bebidas con cafeína, alcohol o que contengan grandes cantidades de azúcar. Esto se debe a que este tipo de productos pueden hacer perder más líquido corporal. Otro consejo es reducir la actividad física en las horas más calurosas y, cuando se haga, usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
Noticias Relacionadas
También es necesario prestar especial atención a bebés y niños pequeños, mayores y personas con enfermedades que puedan agravarse con el calor y la deshidratación, como las patologías cardíacas. En el caso de aquellos que necesiten medicación continúa, se deben mantener las medicinas en lugares frescos, porque el calor puede alterar su composición y efectos.
En caso de presentar síntomas y que estos se prolonguen más de una hora, Salud subraya la necesidad de consultar a un médico
Con la llegada del verano, la Consejería de Salud remite diariamente el Índice Diario de Extremos Térmicos (IDET) tomando como base las temperaturas umbrales máxima y mínima establecidas para la Región de Murcia (34º C y 23º C).
Se trata de una predicción de temperaturas que recoge cuatro índices de peligrosidad por calor: verde, amarillo, naranja y rojo. El nivel verde significa 'ausencia de riesgo', indicador que se ofrece cuando se prevé que en ningún día de los siguientes cinco consecutivos serán superadas las temperaturas umbrales.
El IDET se publica en la web www.murciasalud.es y se envía de lunes a viernes por correo electrónico a más de 80 destinatarios, entre los que se encuentran centros de salud, hospitales, ayuntamientos, Cruz Roja, Protección Civil y medios de comunicación, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.