

Secciones
Servicios
Destacamos
José Alberto González
MURCIA.
Miércoles, 28 de junio 2023, 01:43
El catedrático de Ecología de la Universidad de Murcia (UMU) Ángel Pérez Ruzafa prevé que la presencia de medusas sea «relativamente significativa» este año en ... el Mar Menor, «aunque es improbable que se alcancen las densidades de los años 2011 y 2012». Así lo pone de manifiesto en un informe publicado ayer por la Comunidad Autónoma en la web Canal Mar Menor, en el que cita la «esperada» proliferación de la especie 'Cotylorhiza tuberculata', conocida como 'huevo frito', y la «probable» de 'P. punctata'. Sobre ambas, lamentó las «molestias» que causan a los bañistas, pero destacó su importante papel para lograr el equilibrio del ecosistema y que «apenas resultan urticantes», es decir que no son preocupantes en cuanto a generar picores a quienes entren en contacto con ellas.
El informe de Pérez Ruzafa salió a la luz horas después de que el colectivo ciudadano Pacto por el Mar Menor denunciara públicamente la existencia de «una explosión» de medusas 'huevo frito' en la laguna.
Fuentes de esta plataforma citaron su avistamiento en áreas próximas a las playas de La Manga, entre los kilómetros 6 y 11. También mostraron su preocupación por el posible impacto en el sector turístico y pidieron las autoridades que informaron a los ciudadanos sobre las causas las implicaciones a nivel medioambiental y de salud pública.
Pérez Ruzafa, responsable del Grupo de investigación en Ecología y Ordenación de Ecosistemas Marinos Costeros, desaconseja la retirada masiva de individuos y la instalación de redes en las zonas de baño. La razón es evitar problemas en el ecosistema, como la muerte de peces y caballitos de mar, y molestias para los bañistas derivados de «la acumulación de materia orgánica, seguida de una degradación de la misma, el enfangamiento de las playas y los malos olores».
Este especialista, quien fue portavoz del Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor de la Comunidad, se refirió también a «la alarma social que generan estos afloramientos de medusas».
También defendió que, ante esta realidad, «es importante evitar los mensajes alarmistas y desarrollar, más bien, una campaña de concienciación, incidiendo en el papel ecológico de las especies de medusas del Mar Menor y en las posibles medidas de prevención».
El incremento de estos organismos y la masa de agua blanquecina visible desde hace meses frente a la desembocadura de la rambla del Albujón «son asuntos que están causando alarma social», afirmó Pacto por el Mar Menor en un comunicado. Y aseguraron que «los veraneantes nos preguntan si las medusas son peligrosas, si filtran el agua y son beneficiosas, etcétera».
A juicio de esta plataforma, es necesario «dar una explicación científica adecuada, de manera que desaparezca el temor y no se produzcan anulaciones en las reservas hoteleras, cuyo sector está ya bastante afectado». Por ello, envió un correo electrónico al consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, Juan María Vázquez, «al director» del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y al portavoz del Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor de la Comunidad Autónoma, Emilio María Dolores.
Este diario pidió información al IEO, pero no respondió. En un comunicado, el Gobierno regional se remitió al informe de la UMU y a los de la Dirección General de Pesca y afirmó que «el aumento de la temperatura y del nivel de transparencia propicia la aparición de medusas en el Mar Menor». Hay ya «niveles tan elevados como los que de antes de los procesos eutróficos de 2016», dijo.
«La aparición de medusas de la variedad 'Cotylorhiza tuberculata' se debe a una mayor transparencia del agua, lo cual propicia tanto su reproducción como una mayor presencia de esta especie», explicó. E indicó que «este verano, y salvo episodios que le afecten negativamente, como estrés térmico y/o oscurecimiento de la columna de agua, las poblaciones de esta especie no urticante serán elevadas». Y subrayó que «permitirán controlar mejor la cadena trófica de la laguna y contribuirán a una mayor transparencia de las aguas». En la web Canal Mar Menor, señala sin embargo que es una especie «poco urticante».
Sobre la mancha blanca, Emilio María Dolores señaló que «no es una imagen nueva» y que se debe a la entrada de nutrientes por «escorrentías y lixiviados». Y sobre el estado general de la laguna, remarcó que sigue la «estabilidad» de los últimos meses. «Nos encontramos con el mejor dato de salinidad desde 2019, valores de oxígeno similares a los anteriores y la clorofila en niveles bajos al igual que en 2021 y 2022, sensiblemente inferior a los valores de 2019 y 2020». «El incremento de las temperaturas es el factor que más nos preocupa, como cada verano», concluyó.
A preguntas de LA VERDAD, Pérez Ruzafa recalcó que la aparición de medusas de la especie 'Cotylorhiza tuberculata' «se ha adelantado un mes». Lo explicó por el efecto de «una primavera cálida y de la disponibilidad de nutrientes», vinculada a «las entradas importantes de agua con nitratos y fósforo por las lluvias y por la subida del nivel freático». Lamentó las «molestias» para los bañistas, pero recordó la importancia de las medusas como filtradoras del agua y recomendó no poner redes, «salvo en casos extremos». Ello frenaría las corrientes y habría estancamiento de aguas, lodo y algas en las playas y, por ello, «malos olores». Pidió que el Ministerio para la Transición Ecológica autorice la descarga de las aguas subterráneas y su posterior desalación y desnitrificación. Y criticó que «los mismos que hablan de alarma social por las medusas rechazan esta medida», pese a la evidencia científica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.