

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de la Región de Murcia no tiene competencia para eliminar el Plan de Lengua Árabe y Cultura Marroquí, tal y como le exige ... Vox, según señaló este jueves el consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, quien recordó que esta iniciativa emana de un convenio de cooperación exterior firmado entre los reinos de España y Marruecos, el cual «es de aplicación en todo el territorio nacional».
«Los Presupuestos de la Comunidad no pueden depender de algo en lo que las arcas regionales no invierten un solo euro», indicó el portavoz del Ejecutivo en la rueda de prensa celebrada tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno en el Palacio de San Esteban. Ortuño reconoció que las negociaciones con Vox se encuentran en punto muerto tras esta nueva exigencia, aunque expresó la voluntad del equipo de López Miras de presentar las cuentas públicas. «No somos como Pedro Sánchez», señaló el consejero de Presidencia.
Al hilo, el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, subrayó que su único interés para impulsar las cuentas de 2025 es «el de la mayoría de los ciudadanos de la Región de Murcia», que se verán beneficiados, según sus palabras, con «más inversión en sanidad, más inversión en educación, más inversión en políticas sociales, menos impuestos, menos trabajos burocráticos».
En este sentido, López Miras ha manifestado su disposición a dialogar y llegar a acuerdos y ha recalcado que «nadie entendería que por cuestiones que nada tienen que ver con la Región, los murcianos no tuvieran presupuestos».
Por su parte, fuentes de Vox señalaron que, si bien el convenio que permite impartir Plan de Lengua Árabe y Cultura Marroquí es internacional, «la Región de Murcia tiene transferidas las competencias de educación y puede no aplicarlo, como hacen Comunidad Valenciana, Cantabria y Castilla y León, tres autonomías gobernadas por el PP».
Desde el partido de Santiago Abascal llaman la atención sobre que el programa se aplique en Galicia, «donde apenas hay población magrebí», y no en Alicante, «con una situación parecida a la nuestra».
Ortuño informó de los acuerdos adoptados este jueves por el Consejo de Gobierno, que dio el visto bueno a una inversión de 2,2 millones de euros por parte del Instituto de Fomento de la Región (Info) con el fin de que convoque unas ayudas para el desarrollo de proyectos empresariales con potencial tecnológico.
Las subvenciones, que se otorgarán por concurrencia competitiva, se enmarcan dentro de la Estrategia de Especialización Inteligente de la Comunidad, y en el anterior periodo movilizaron una cantidad de 21 millones de euros en inversión, manteniendo 1.068 puestos de trabajo y creando 506 empleos nuevos. «Por cada euro concedido a estas empresas, se generan 2,6 euros de inversión», afirmó el portavoz.
Asimismo, el Consejo de Gobierno aprobó el decreto que permitirá conceder 3,1 millones de euros a los ayuntamientos de Aledo, Alhama de Murcia, Beniel, Blanca, Bullas, Las Torres de Cotillas, Santomera y Totana, con el objetivo de cubrir los gastos de funcionamiento de las escuelas infantiles municipales. Según precisó el portavoz, estos fondos permitirán la creación de 840 plazas para niños de cero a tres años en estos centros educativos.
De igual forma, otras inversiones aprobadas fueron el gasto de 436.000 euros para el mantenimiento y control del equipamiento informático y atención al usuario del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca y el Centro de Especialidades Doctor Quesada Sanz, adscritos al Área de Salud I, Murcia Oeste.
Por otro lado, el Ejecutivo aprobó una partida de 1,5 millones de euros para potenciar las competencias digitales de los profesionales del sector turístico de la Región de Murcia, en un programa que llegará a 480 trabajadores de todo el territorio autonómico. Otro acuerdo fue la aprobación de 30.000 euros para la celebración de las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo en Moratalla, que se inician este viernes en la localidad del Noroeste y prevén congregar a 20.000 personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.