Borrar
Interior de un restaurante de Cartagena, en una imagen de archivo. J. M. Rodríguez / AGM
Salud reduce el aforo en el interior de los locales de hostelería en 13 municipios de la Región

Salud reduce el aforo en el interior de los locales de hostelería en 13 municipios de la Región

Cartagena, Molina de Segura, Archena, Beniel, Jumilla, Librilla, Lorquí, Mazarrón, Mula, Torre Pacheco, Las Torres de Cotillas, La Unión y Yecla son las localidades en las que los locales de hostelería solo podrán ocupar un 30% de esta zona de sus establecimientos

Lunes, 12 de julio 2021, 12:54

La incidencia no deja de crecer, sobre todo entre la población joven, y los contagios por el ocio se multiplican cada día. Por esto, y con el fin de atajar cuanto antes lo que algunos ya han denominado la quinta ola, el Comité de Seguimiento de la Covid-19 de la Región de Murcia decreta reducir al 30% el aforo en el interior de los locales de hostelería en 13 municipios. Esta medida se aplica en las localidades de Cartagena, Archena, Beniel, Jumilla, Librilla, Lorquí, Mazarrón, Molina de Segura, Mula, Torre Pacheco, Las Torres de Cotillas, La Unión y Yecla por el crecimiento descontrolado de los casos en los últimos días.

Además, en estas poblaciones también se reduce el aforo en los salones de celebraciones. Actos como bodas, bautizos y ceremonias similares que se lleven a cabo en alguno de estos municipios no podrán contar con más de 30 personas si se producen en el interior (un 30%) y de 50 si es en el exterior (50%).

La nueva norma llega una semana después de que los responsables de Salud anunciaran el cierre total del interior de los establecimientos de ocio nocturno, lugares en los que se están produciendo la mayor parte de los brotes. Con la medida de este lunes, los dueños de bares y restaurantes de las localidades citadas vuelven a recibir un duro golpe en uno de los peores momentos: en verano, una época propicia para este sector, uno de los más castigados por la crisis sanitaria.

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, indicó que el 41,1% de los contagios de la última semana tuvo el ocio y las fiestas como origen de la infección. Además, aseguró que la tasa de incidencia de casos por cada 100.000 habitantes en la última semana «se duplicó, al pasar del 52,7 al 106». Además, el titular del ramo recordó que la incidencia por Covid «está siendo especialmente alta» en el colectivo de 15 a 29 años, que concentra el 53,7% de casos y llega ya a 435 casos activos. Por ello, «tenemos que hacer un llamamiento a la responsabilidad y solidaridad no solo de los jóvenes sino también de sus familias, para que no se baje la guardia», dijo.

Preocupación en los hospitales

Pedreño subrayó que el aumento incontrolado de positivos está «repercutiendo en la presión asistencial». «En estos momentos hay 43 personas ingresadas con coronavirus, 14 de ellas en UCI. En la Unidad de Cuidados Intensivos hay personas con 29, 40 y 32 años. La mayoría de los hospitalizados tienen entre 29 y 55 años. Este virus no entiende de edades», apuntó el consejero.

Nivel 2 de alerta

La Región de Murcia pasa a nivel 2 de alerta sanitaria, parámetro que va ligado a la presión asistencial que soporta la Comunidad. Así lo anunció el titular del ramo, que aseguró que esta medida no afecta a los conciertos multitudinarios que ya tienen su programa hecho, pero sí tendrán que presentar un plan especial de contingencia en el que el uso de la mascarilla sea de obligado cumplimiento y esté totalmente garantizado.

En el máximo nivel de alerta no se encuentra ninguna población por el momento, aunque Pedreño reconoció que municipios como Los Alcázares, Torre Pacheco, Mazarrón o Librilla se escapan de este parámetro al tenerse en cuenta el aumento de la vacunación y por tener los contagios muy localizados. «No debemos hacer más daño a actividades que están cumpliendo con las medidas de seguridad», añadió el consejero.

En un nivel de Alerta 2 Medio se encuentran 20 localidades: Abarán, Águilas, Alcantarilla, Los Alcázares, Alguazas, Alhama de Murcia, Bullas, Ceutí, Cieza, Fuente Álamo, Lorca, Moratalla, Murcia, Pliego, Puerto Lumbreras, San Javier, San Pedro, Santomera, Totana y Villanueva del Segura. El resto de municipios estarían incluidos en el nivel 1 Bajo.

Vacunación

Respecto a la campaña de vacunación, Pedreño informó de que, debido a las altas temperaturas, este lunes se ha priorizado la inmunización en horario de mañana. Esta semana hay casi 140.000 personas citadas para vacunarse. Hoy ha comenzado la vacunación de las primeras 6.900 personas de entre 60 y 69 años a quienes que se les ha adelantado la segunda dosis de Astrazeneca a ocho semanas, en Murcia, Puerto Lumbreras y Molina de Segura. Según el informe de vacunación, la Región de Murcia alcanza la cifra total de 1.425.362 vacunas administradas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Salud reduce el aforo en el interior de los locales de hostelería en 13 municipios de la Región