Borrar
Las terrazas de la plaza de Santo Domingo, en Murcia, este jueves, llenas de clientes. Ainhoa Górriz
Salud cierra el interior de pubs y discotecas de la Región de Murcia para atajar los contagios entre jóvenes

Salud cierra el interior de pubs y discotecas de la Región de Murcia para atajar los contagios entre jóvenes

Las bodas y otras celebraciones en salones cerrados vuelven a limitarse a cien asistentes

Jueves, 8 de julio 2021

El incremento vertiginoso de los contagios entre la población más joven, aún sin vacunar, llevó este jueves a la Consejería de Salud a decretar el cierre del interior de los locales de ocio nocturno, una medida que entrará en vigor a las doce de este viernes por la noche. La Región de Murcia sigue así los pasos de Cataluña y Cantabria, que también han apostado por esta medida para tratar de contener la nueva oleada pandémica.

Pero esta no es la única restricción aprobada ayer por el Comité Covid del Gobierno regional. Las bodas y otras celebraciones en salones vuelven a restringirse a un 75% del aforo cuando el nivel de riesgo en el municipio sea bajo, con un máximo de cien asistentes en interiores y 200 en exteriores. En umbrales de alerta media, se fija un 50% del aforo y 50 personas como máximo en locales cerrados (100 al aire libre). Asimismo, para el nivel alto se decreta un máximo del 30% de ocupación, con 30 asistentes en interiores y 60 personas en espacios abiertos. En las localidades con riesgo muy alto, se suspenderá cualquier actividad relacionada con este tipo de celebraciones. En todo caso, Salud no actualizará hasta la próxima semana los niveles de alerta por municipios.

El consejero, Juan José Pedreño, destacó este jueves que se actúa sobre los dos ámbitos en los que en estos momentos se están detectando los principales brotes: el ocio nocturno y las celebraciones. Hay dos locales cerrados en estos momentos por las autoridades sanitarias, explicó Pedreño.

La rápida transmisión del virus en los menores de 30 años se está produciendo por «la mala utilización» de la mascarilla en estos espacios, así como en grandes aglomeraciones, advirtió. La norma obliga a llevar la mascarilla en todos los locales cerrados y también en los espacios abiertos cuando no se pueda garantizar la distancia de metro y medio con el resto de personas. «Respetar esta medida es primordial en este momento. Es cuando nos la quitamos en zonas de interior cuando se produce la infección», subrayó.

El consejero resaltó que más de la mitad de los contagiados en las últimas dos semanas en la Región tienen entre 15 y 29 años. Este grupo es el de mayor incidencia, seguido de la franja de 30 a 39.

«Preocupante aumento»

Pedreño señaló que las restricciones se toman «tras analizar el preocupante aumento de contagios y ante la negativa del Ministerio de Sanidad de adoptar medidas comunes para todo el territorio nacional». En este sentido, el consejero volvió a lamentar que haya «17 veranos diferentes en España», fruto de la falta de criterios comunes. La Región de Murcia votó en contra, como la mayoría de comunidades, del plan común de desescalada propuesto por el Ministerio en junio. El consejero subrayó ayer que la Región ha apostado «siempre por medidas consensuadas y no impuestas, y por dotar a las comunidades de herramientas jurídicas para hacer frente al aumento de contagios cuando decayera el estado de alarma».

Sobre la irrupción de nuevas variantes, Salud sigue sin detectar la presencia de delta en la Región. La predominante continúa siendo la variante alfa (la británica) aunque «está siendo desplazada» en las últimas semanas «por la colombiana». Tal y como ayer adelantó LA VERDAD, este nuevo linaje del virus, el B. 1. 621, se ha convertido en el segundo más predominante en la Región. El Ministerio considera esta variante de «especial interés», al presentar «mutaciones compatibles con un aumento de la transmisibilidad y escape a la respuesta inmune». Pedreño aseguró, no obstante, que «no es preocupante» y que «no parece generar una mayor gravedad o transmisibilidad».

Un nuevo brote en La Manga deja 27 infectados

Un brote en un local de ocio nocturno de La Manga, en Cartagena, ha dejado ya 27 infectados, según datos facilitados ayer por el consejero de Salud, Juan José Pedreño. Es el cuarto brote ligado al ocio en las últimas semanas. El primero de todos fue el relacionado con los viajes de estudios a Mallorca. Ya hay 98 murcianos contagiados tras regresar de la isla y 400 personas permanecen en seguimiento por ser contactos estrechos. Salud ha detectado otros 106 casos relacionados con un foco en la discoteca Bali Club de Los Alcázares, y también se está rastreando a los asistentes a un boda en Mula, tras producirse 21 contagios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Salud cierra el interior de pubs y discotecas de la Región de Murcia para atajar los contagios entre jóvenes