Borrar
Urgente Cerca de 1.000 viajeros atrapados en 26 trenes parados en las vías
Urólogos del Reina Sofía prueban el robot Da Vinci en una sesión de formación, esta semana.

Ver fotos

Urólogos del Reina Sofía prueban el robot Da Vinci en una sesión de formación, esta semana. VICENTE VICÉNS / AGM

El Reina Sofía acogerá la primera cirugía robótica que se realiza en la sanidad pública regional

Una extirpación radical de próstata estrenará la nueva tecnología, que también beneficiarán apacientes de cáncer de colon o hígado

Lunes, 4 de octubre 2021, 02:32

El Hospital Reina Sofía se prepara para llevar a cabo, el próximo viernes, la primera cirugía con ayuda de un robot Da Vinci que se realiza en la sanidad pública regional. Se trata de una tecnología largamente reclamada por los profesionales que permitirá operar «con mucha mayor precisión», subraya el jefe del servicio de Urología, Pablo Guzmán, quien liderará la intervención bajo la tutoría de cirujanos del Vall D'Hebron de Barcelona.

En lugar de sus manos, sobre el paciente operará el nuevo robot, dirigido por él a través de una consola. La máquina «permite movimientos que no es capaz de hacer la mano humana, como un giro de 360 grados sobre su eje. Esto nos da una precisión maravillosa, y podemos ir a campos donde antes no podíamos intervenir», detalla Guzmán. A esta capacidad de movimientos se une la visión en tres dimensiones y la posibilidad de aumentar «hasta diez veces» el tamaño de la imagen.

Al paciente seleccionado para esta primera intervención, que padece cáncer de próstata, se le realizará una extirpación radical de este órgano. La nueva técnica reducirá los riesgos de que sufra disfunción eréctil, una de las complicaciones más habituales en la prostatectomía.

Pero esto es solo el comienzo. La cirugía robótica se extenderá en el Reina Sofía a otras especialidades, y también llegará a otros tres hospitales: La Arrixaca, Morales Meseguer y Santa Lucía.

El Servicio Murciano de Salud (SMS) se ha hecho en total con cuatro robots Da Vinci por un importe de 10 millones de euros. No se trata en realidad de una compra, sino de un arrendamiento por cuatro años, un plazo tras el cual se decidirá la adquisición, explica Pablo Guzmán, designado coordinador regional del nuevo Programa de Cirugía Robótica.

La Arrixaca y Santa Lucía

De momento, a la Región han llegado los dos primeros equipos. Uno se ha instalado en el Reina Sofía y el otro en La Arrixaca. En las últimas semanas se ha llevado a cabo la formación de los profesionales, y se está culminando el proceso de acreditación. El viernes 8 se llevará a cabo la primera cirugía robótica en el Reina Sofía, mientras que el Da Vinci de La Arrixaca se estrenará también en octubre. El tercer robot llegará al Santa Lucía previsiblemente «a finales de mes», y el último será instalado en el Morales Meseguer el próximo año, explica Pablo Guzmán.

La cirugía robótica supondrá un antes y un después en muchas especialidades. El servicio de Cirugía General del Reina Sofía se prepara para empezar a utilizar el nuevo Da Vinci este mismo mes. En concreto, el día 14 se llevará a cabo una intervención de hernia de hiato. «En principio, hemos puesto en marcha dos líneas de trabajo con el Da Vinci: la cirugía esofagogástrica y la de colon y recto», explica Antonio Albarracín, el jefe del servicio. El nuevo robot «nos da mucha facilidad de abordaje, impacta su precisión de imagen en 3D», subraya.

En La Arrixaca están también preparándose ya para usar el robot en diferentes tipos de cirugías, entre ellas las resecciones de hígado. Además, la nueva tecnología se incorporará paulatinamente en los diferentes hospitales a Ginecología, Cirugía Torácica (tumores pulmonares) y Otorrino (tumores de la base de la lengua), entre otras especialidades. El potencial es enorme.

En cada uno de los cuatro hospitales dotados de robot Da Vinci se constituirán unidades de cirugía robótica, que estarán coordinadas entre sí. «Los centros se han seleccionado por ser los que más especialidades concentran, pero tendrán acceso los pacientes de toda la Región», aclara Guzmán. Una vez «se alcance velocidad de crucero», la sanidad pública regional tendrá capacidad para realizar entre 200 y 300 operaciones con los robots Da Vinci al año.

Una tecnología ya presente en la mayoría de comunidades

La Región de Murcia será una de las últimas comunidades en contar con cirugía robótica. Los Da Vinci empezaron a llegar a España hace un par de décadas de la mano, sobre todo, de la sanidad privada. El primer hospital público en incorporar esta tecnología fue, en 2006, el Clínico de Madrid, gracias a una donación de la Fundación Esther Koplowitz. Con el tiempo, sin embargo, los sistemas públicos de salud han ido adquiriendo equipos, hasta el punto de que Murcia era una de las pocas comunidades que carecía de ellos, junto a Aragón, Extremadura y Castilla-La Mancha. Ahora se pone fin a ese déficit. En Madrid hay tres robots Da Vinci en hospitales públicos y 18 en centros privados, si bien antes de que irrumpiese la pandemia se aprobó la adquisición de otros seis aparatos para la red pública. Galicia acaba de comprar siete equipos, mientras el Servicio Valenciano de Salud dispone de uno solo. En total, en España hay 82 Da Vinci, que han permitido la realización de más de 50.000 intervenciones, explica Pablo Guzmán, coordinar regional del nuevo programa de cirugía robótica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Reina Sofía acogerá la primera cirugía robótica que se realiza en la sanidad pública regional