

Secciones
Servicios
Destacamos
La operación del Seprona de la Guardia Civil que ha descubierto la sustracción ilegal de agua de pozos y manantiales para el riego de los ... campos del Lorca Golf Resort, ubicado en plena Sierra de Almenara, ha provocado un gran impacto nacional. Esta actividad ilícita se ha prolongado al menos 17 años y ha terminado con el gerente del complejo, cuya identidad no ha trascendido, investigado como presunto autor de sendos delitos de usurpación de aguas subterráneas y de ir contra los recursos naturales y el medio ambiente.
El caso nació con las denuncias en marzo de 2023 de un trabajador del resort y de Izquierda Unida en Lorca tras detectarse la construcción por las noches de nuevos pozos camuflados en el recinto. Los agentes medioambientales de la Confederación Hidrográfica del Segura llegaron a sellar 15 sondeos ilegales y comprobaron que cinco manantiales se habían secado. Dos millones de metros cúbicos eran extraídos cada año de un acuífero que se encuentra en riesgo cuantitativo y cualitativo, por lo que los daños medioambientales se calculan en 65 millones de euros.
El problema de los pozos ilegales no es nuevo. La construcción y uso ilegal de estos sondeos u obtención sin permiso de agua procedente de afloramientos en la tierra han conllevado la apertura de 145 expedientes sancionadores entre 2018 y 2022 por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura, según los últimos datos disponibles. La multa global impuesta por el organismo de cuenca en ese periodo fue de cerca de 60.000 euros. Los casos de desvíos de agua o riego ilegal en la demarcación del Segura denunciados en los mismos años ascienden a 1.572 expedientes, con una sanción económica total de 2,53 millones de euros.
A la pregunta de cómo se ha tardado tanto tiempo en descubrir que el resort de golf lorquino, gestionado por el grupo empresarial Alze (Cataluña), empleaba agua de un acuífero para regar de forma ilegal 16,67 hectáreas, nadie da respuestas claras. El Ayuntamiento de Lorca se escuda en que quiere esperar a tener todos los datos oficiales para «defender el interés de todos los lorquinos ante las posibles afecciones al patrimonio público municipal en la zona y los valores ambientales de la misma», mientras que la Comunidad responsabiliza a la CHS por tener las competencias sobre «el control, gestión, vigilancia sobre las aguas subterráneas y superficiales de la Región». La Confederación, por su parte, no dio respuesta ayer.
Aunque la inauguración oficial del complejo deportivo fue en 2011, antes ya comenzó a operar con dos campos de golf en el paraje de Villarreal. La declaración de impacto ambiental del Gobierno regional obligaba al promotor, en este caso la extinta sociedad Bluelor, a construir una estación depuradora en el recinto para la reutilización de aguas residuales depuradas. En caso de utilizar recursos con otros orígenes, debían contar con la autorización de la CHS.
La construcción vino precedida de polémica, ya que Ecologistas en Acción pidió su paralización por pisar parte de los terrenos el espacio protegido de la Sierra de Almenara, y ubicarse cerca de una zona de especial protección de aves, además de ser territorio de tortugas moras.
El caso del Lorca Golf Resort, ubicado en la diputación de Purias, no es el único escándalo en la zona, donde las agresiones contra los recursos naturales se suceden en el tiempo. A poca distancia del resort está la famosa finca La Zerrichera de Águilas, centro del primer gran caso de corrupción urbanística en la Región de Murcia, que acabó con una condena a dos años de prisión para tres ex altos cargos de la Consejería de Medio Ambiente.
En julio, la Guardia Civil culminó unas diligencias que terminaron con 56 investigados por extracciones ilegales en el entorno del río Luchena y del manantial de Tirieza para abastecer granjas de cerdos en Lorca. Además, otras 20 personas fueron investigadas en 2023, tres de las cuales quedaron detenidas, por el expolio de agua en la rambla del Talayón, también en la Sierra de Almenara, para regar 24 fincas agrícola entre Lorca y Águilas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.