

Secciones
Servicios
Destacamos
A. P.
MADRID.
Martes, 20 de septiembre 2022, 01:55
Para la ministra Teresa Ribera, el verano que está a punto de acabar «ha sido particularmente cálido, particularmente seco, fuera de lo que viene siendo habitual en climas de transición como el Mediterráneo». No en balde, ha habido tres olas de calor «prolongadas e intensas» que han dado lugar a sequías graves en Europa y en España, e incluso a miles de fallecimientos a causa de las elevadas temperaturas. «Es enormemente doloroso observar cómo todavía al frente de las instituciones hay personas que se permiten hacer chistes despreciando lo que hemos visto, vidas humanas que caen como consecuencia de la ola de calor», deploró la ministra.
Admitió que el aumento de la temperatura y la escasez de lluvias están golpeando a los ríos y a los ecosistemas, con reservas de agua que desaparecen y con embalses cuya reserva hidráulica ha caído por debajo del 35%. «No nos gusta, pone en peligro nuestro modo de vida», advirtió.
No por casualidad, la temperatura media de este verano alcanzó en la España peninsular los 24 ºC, es decir 2,2 ºC por encima de la media de esta estación. Se han registrado temperaturas anómalas en torno a 3 °C por encima de la media en varias zonas de la península.
Las temperaturas máximas diarias fueron, de promedio, 2,6 °C superiores a los valores normales. «A mediados del siglo nos podríamos estar enfrentando a veranos insoportables», aseguró Ribera, para quien estos fenómenos perjudicarán seriamente las actividades económicas más importantes de nuestro país, tanto en el sector primario como en el turístico o a la hora de garantizar el suministro energético.
La ministra apostó por «adaptar y reforzar la capacidad de observación y seguimiento» para evitar la extensión de los climas áridos y propiciar la fertilidad de los suelos. El nuevo ciclo del agua precisará, según la titular de Transición Ecológica, una inversión en infraestructuras de hasta 8.000 millones. En la cuenca de Segura, el presupuesto global, con todos los conceptos, para el próximo ciclo de planificación hidrológica alcanza los 3.162 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.