Secciones
Servicios
Destacamos
El retraso en los trámites para la reconversión de los centros y puntos de atención a la infancia (CAI y PAI) en escuelas infantiles ... públicas está impidiendo que unas 800 familias sin recursos se beneficien desde el inicio de este curso de plazas gratuitas para sus hijos menores de 3 años. El plan diseñado por la Consejería de Educación para emplear los 40 millones de euros que el Ministerio ha asignado a la Región para crear 4.000 plazas públicas de guardería (de 0 a 3 años) en tres años contempla tres vías de actuación: la escolarización de niños de 2 años en los colegios de Infantil y Primaria (unas 500 plazas que estarán disponibles el próximo curso); la construcción de nueve escuelas municipales nuevas (otras 500 también para septiembre de 2023) y la reconversión de 31 centros y puntos de atención a la infancia, que ya están funcionando desde hace años en otros tantos municipios, en escuelas infantiles públicas, que concentra el grueso de las plazas, con más de 3.000 hasta 2025.
40.154.643 euros es el presupuesto total reservado por el Ministerio para la creación de plazas públicas de 0 a 3 años hasta 2025.
3.933 son las plazas públicas que deben crearse.
3.055 de las nuevas plazas salen de la reconversión de CAI y PAI en escuelas infantiles.
492 plazas irán en las nuevas escuelas y 412, en colegios de Infantil y Primaria.
Esta tercera línea, la que transforma las plazas de los CAI y PAI gestionados por empresas concesionarias en públicas y gratuitas, debe ser la que empiece a ofrecer puestos este curso (unos 800 este año académico), pero hasta la fecha no ha terminado de arrancar en ningún municipio de la Región. Las plazas ya están en marcha, pero las gestionan en su mayoría empresas adjudicatarias y, aunque en algunos casos las familias reciben ayudas municipales, no se trata de plazas públicas. La reconversión implica que los puestos de guardería sean públicos y gratuitos, pero para ello ha de completarse un proceso de transformación que se está alargando y ha impedido que las familias sin recursos puedan disfrutar del servicio desde principio de curso. Los ayuntamientos consultados se quejan de los retrasos en los trámites y de la «dejación» de la Consejería de Educación, mientras que la Administración regional defiende que el proceso es complicado e insiste en que los decretos de puesta en marcha en los municipios que ya han completado todas las gestiones se publicarán en breve.
«Podría tener a 90 familias que lo necesitan becadas desde el 1 de septiembre, lo que a su vez permitiría a las madres trabajar», lamenta la concejala de Educación de Lorca, Antonia Pérez, quien está a la espera, después de haber completado todos los trámites que se le han reclamado, del decreto que le permita ofrecer las plazas.
En una situación similar se encuentra el Ayuntamiento de Águilas, donde calculan que 80 familias no están disfrutando de la beca de guardería por las demoras. «Las cuotas actuales son de 230 euros por niño, una cantidad que no pueden abonar muchas familias. Si pudiéramos disponer ya de esa ayuda, sería un alivio importante para muchos hogares», reclama la alcaldesa, Mari Carmen Moreno. Los centros son municipales, pero en muchos casos están gestionados por cooperativas o empresas y reciben ayudas de los consistorios, lo que hace que los precios sean menos elevados que los de las guarderías privadas. Buena parte de esas plazas, una vez sean reconvertidas en escuelas municipales, serán financiadas por la Comunidad desde el próximo año, pero el proceso no ha podido completarse, denuncian algunos consistorios, por la tramitación de la Consejería.
La concejala de Educación de Santomera, María José Medina, tampoco ha podido ofrecer las plazas con el inicio de curso. «El retraso y la falta de previsión son tremendos; a mediados de agosto nos pidieron desde la Consejería unos informes imposibles de gestionar por este Ayuntamiento y tuvimos que externalizar la elaboración de ese trámite, lo que conlleva un gasto extra; el curso ya ha empezado y las familias no disponen de las plazas», lamenta.
El director de Centros Educativos e Infraestructuras de la Consejería de Educación, Jesús Pellicer, insiste por su parte en que «los trámites son importantes y hay que cumplirlos. De hecho, no todos los ayuntamientos lo han hecho todavía», reclama. En cualquier caso, asegura que el compromiso «es ofrecer las 800 plazas este curso, y eso es lo que vamos a hacer».
Los ayuntamientos que sí han completado todos los trámites para la reconversión de 31 centros y puntos de atención a la infancia en escuelas públicas de infantil podrán poner las plazas en marcha «muy pronto; los decretos están tramitándose y se publicarán próximamente».
El presupuesto asignado por el Ministerio para las plazas contempladas en 2022 supera los 12 millones de euros, pero se reparte también en el coste del inicio de la construcción de las 9 nuevas escuelas municipales que funcionarán en Abarán, Abanilla, Alcantarilla, Archena, Cartagena, Lorca, Los Alcázares, Molina de Segura y Murcia.
Las familias podrán disfrutar este curso del 'Cheque guarde', una ayuda de hasta 1.200 euros anuales por hogar para pagar las cuotas de las escuelas y guarderías, públicas y privadas. El dinero tampoco ha sido repartido todavía ni la convocatoria con los requisitos se ha publicado, pero la intención de la Consejería de Educación pasa por que las ayudas no sean excluyentes y puedan acceder a ellas, por ejemplo, familias en las que los dos progenitores trabajen e ingresen 40.000 euros anuales.
La cuantía de esta ayuda, destinada a sufragar los gastos de matriculación, escolarización y atención del alumnado de entre 0 y 3 años, estará fijada en un máximo de 1.200 euros por alumno y serán convocadas por un total de 3,4 millones de euros. Con esas cifras, la Consejería de Educación calcula que serán 3.500 los hogares que puedan beneficiarse de la ayuda. Ese sistema no se corresponde con el espíritu del plan del Ministerio de Educación para impulsar la oferta pública y gratuita de 0 a 3 años, pero sí con la intención de la Consejería de Educación de financiar puestos en centros privados. El 'cheque' se entregará a las familias que se ajusten a los requisitos de la convocatoria (aún por conocer), pero los padres pueden llevar a sus hijos a la escuela que quieran (dentro de las autorizadas), pública o privada, lo que en la práctica no es muy diferente de un concierto. Las familias no recibirán necesariamente 1.200 euros; ese es el tope y las cuantías se ajustarán en función de la renta, el número de hijos y el total de solicitantes. La orden que regulará las asignaciones está aún en el Consejo Escolar de la Región, que debe emitir un dictamen para que el texto siga su curso administrativo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Adiós a Belén, la paciente más querida del Ramón y Cajal
José Antonio Guerrero
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.