

Secciones
Servicios
Destacamos
Las aspiraciones de Francisco Lucas a liderar el PSRM-PSOE se vieron reforzadas ayer por partida doble. En primer lugar, porque una de sus ... posibles rivales, Inmaculada Sánchez Roca, anunció su decisión de renunciar a este proceso. Y, además de esto, porque lo hizo ofreciendo su apoyo al diputado nacional, que pasa por ser el elegido por la corriente oficialista del partido para tomar las riendas en sustitución del todavía secretario general, José Vélez. Frente a Lucas, se sitúa Diego Conesa, con una intensa agenda en los municipios para obtener los avales que le permitan ser candidato a liderar la formación, y José María Almela y Juan José González, cuyas aspiraciones de pasar esta primera criba son más reducidas.
La senadora informaba a primera hora de ayer, a través de un comunicado en redes, de ese paso atrás, apenas tres días después de registrarse como precandidata para las primarias en la sede regional de la calle Princesa. Sin embargo, ya la noche del miércoles se lo había trasladado a su círculo y a su equipo de colaboradores, con el que había puesto en marcha la campaña con el lema 'Con decisión'. En la red social X (Twitter), Sánchez Roca explicaba en ese texto los motivos que la habían llevado a ello. «Tras un proceso de análisis profundo y sereno, y siguiendo las recomendaciones y consejos de compañeros, he decidido retirar mi precandidatura a las primarias del PSRM», confirmó la política socialista.
Además, mostró su apoyo a la candidatura de Francisco Lucas, de cuyo equipo formará parte. «Estoy convencida de que necesitamos una respuesta sólida, cohesionada y ambiciosa, por eso he decidido sumarme al equipo liderado por Francisco Lucas. Su candidatura es la de la unidad y el proyecto integrador que necesitamos para devolver la esperanza y el futuro que merecen los murcianos», explicaba en ese comunicado. «Tengo la firme convicción de que juntos construiremos una alternativa ganadora para nuestra Región y yo aportaré mi capacidad política a ello», añadió.
Remarcó además que en su decisión ha priorizado «el interés colectivo por encima de cualquier aspiración personal» y que lo hace «con la misma responsabilidad y compromiso que siempre me han guiado». Se mostraba en ese punto convencida de que «sumar fuerzas es lo que nos permitirá liderar el cambio que tanto necesita la Región de Murcia». También envió un mensaje de agradecimiento a las personas que habían confiado en ella para impulsar su precandidatura, porque su trabajo ha sido «una fuente inagotable de ilusión».
El propio Francisco Lucas agradeció la decisión tomada por Sánchez Roca a través de esa misma red social. «Una vez más demuestras tu generosidad y compromiso con el partido, anteponiendo el interés de la Región a cualquier otro», escribió el diputado murciano.
Lucas, que durante toda esta semana ha mantenido su agenda en Madrid, donde ha asistido a las diferentes sesiones plenarias del Parlamento, tiene previsto comparecer ya hoy en Murcia, puesto que hasta ahora todos sus pronunciamientos sobre las primarias de su partido han tenido lugar a través de redes sociales.
Ambos, Lucas al Congreso y Sánchez Roca al Senado, encabezaron el cartel de los socialistas en las elecciones generales que Pedro Sánchez adelantó a julio de 2023. En esos comicios, los socialistas mantuvieron los tres escaños que ya tenían y obtuvieron 189.210 votos al Congreso, superando los alcanzados en 2019, cuando fueron 177.154. En cuanto a la cámara de representación territorial, donde la Región cuenta con cuatro senadores, Sánchez Roca recuperó un escaño para el PSOE que durante la anterior legislatura tuvo Vox.
Preguntado por la situación que está atravesando el PSOE, el portavoz autonómico, Marcos Ortuño, del PP, reiteró su respeto a los procesos internos de otros partidos pero también manifestó que parece que «no hay mucha unidad».
Una vez hecha oficial la retirada de Inmaculada Sánchez, que a última hora de la noche del miércoles ya corría por las aplicaciones de mensajería de los grupos socialistas, las reacciones de quienes podían haber sido sus rivales para la Secretaría General no tardaron en llegar. Diego Conesa habló de «máximo respeto a todos los compañeros y, en este caso, a la decisión de Inma». Añadió que, «como en todo proceso de primarias, será la militancia quien tendrá la última palabra, con su voto directo, libre y secreto»; y que, ahora, «los cuatro precandidatos tenemos la obligación de dirigirnos a la militancia y explicar qué proyecto de partido y de Región planteamos». Según adelantó la pasada semana LA VERDAD, diferentes líderes socialistas y secretarios generales que habían tenido la oportunidad de hablar con Conesa y con Sánchez Roca les habían animado incluso a integrar ambos una candidatura conjunta ante una posible reelección de José Vélez, que tampoco tendrá lugar finalmente después de que decidiera el lunes no seguir en el cargo tras el congreso regional convocado para el 1 y 2 de marzo.
Por su parte, José María Almela aseguró que «lamenta» la retirada de Inmaculada Sánchez, ya que considera que «se trata de una candidata extraordinaria que hubiera aportado mucho valor a estas primarias». Añadió también que les hubiera encantado contar con ella para un proyecto conjunto. Los dos continuaron ayer con la recogida de avales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.