Borrar
Agentes de la Guardia Civil vigilan los accesos al municipio de Jumilla, el pasado 12 de septiembre.
Agentes de la Guardia Civil vigilan los accesos al municipio de Jumilla, el pasado 12 de septiembre. Alfonso Durán / AGM

Las restricciones en la Región frenan el ritmo de contagios de la segunda ola, aunque aún no lo suficiente

La incidencia baja en Jumilla y Lorca desde su entrada en la Fase 1, mientras en Totana la evolución no es todavía tan clara

Martes, 6 de octubre 2020, 00:57

El coronavirus sigue provocando un alto número de infecciones cada día –Salud notificó ayer otros 387 nuevos casos– pero el ritmo de contagios se ha frenado en la última semana. Si el domingo 27 de septiembre la Región presentaba una tasa de incidencia acumulada en 14 días de 450 casos por cada 100.000 habitantes, a 4 de octubre ese indicador se sitúa en 393 por 100.000. Sin embargo, todavía es pronto para echar las campanas al vuelo. Esta tendencia podría consolidarse esta semana o diluirse como un espejismo.

El ligero descenso de la curva epidémica se produce en buena medida por la mejora de la situación en Jumilla y Lorca, las dos localidades que están sometidas a confinamiento perimetral y otras restricciones de la Fase 1 desde mediados de septiembre. En el caso de la localidad del Altiplano, la evolución es muy positiva, destacó ayer el portavoz de la Consejería para la crisis del coronavirus, Jaime Pérez. «Desde que se tomaron las medidas (el 11 de septiembre), el descenso es muy notable», subrayó.

El número de fallecidos se eleva a 222 tras la muerte de una mujer de 91 años que vivía en la residencia La Purísima

Jumilla inició la Fase 1 con más de 1.000 casos por 100.000 habitantes en 14 días, y la tasa escaló en los días siguientes hasta superar los 1.800. Desde ahí comenzó la bajada, y ahora la incidencia se sitúa en 949 casos por 100.000. Es, sin embargo, una cifra todavía muy alta, superior a la fijada por el Ministerio de Sanidad (500 positivos por 100.000) como umbral a partir del cual debe confinarse una ciudad. Pero el Gobierno regional no está obligado a aplicar ese parámetro en Jumilla, porque la medida solo concierne a las ciudades de más de 100.000 habitantes.

De hecho, el portavoz de la Consejería, Jaime Pérez, abrió ayer la puerta a un posible levantamiento de las restricciones en el municipio la próxima semana. La decisión se tomará el jueves, explicó.

En Lorca, la evolución ha sido también positiva desde que el 15 de septiembre se comenzasen a aplicar las restricciones de la Fase 1, como el cierre del interior de bares y restaurantes y la prohibición de salir y entrar del casco urbano salvo causa justificada. La ciudad, que ha llegado a superar los 1.000 casos por 100.000 habitantes, se situaba el pasado viernes en una tasa de 815. Pero esta tendencia a la baja se ha roto este fin de semana debido al brote en el Virgen del Alcázar. La incidencia vuelve a rozar los 900 casos por 100.000, y el portavoz de la Consejería no ocultó su preocupación. De momento, el casco urbano seguirá en Fase 1 una semana más, si bien el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, aseguró en declaraciones a los medios que Lorca «va en dirección de salir de la Fase 1» porque las cosas «se están haciendo bien».

La situación «más delicada»

Totana sigue presentando la situación «más delicada». Las medidas de la Fase 1 apenas llevan una semana en vigor, un tiempo insuficiente para valorar su impacto. La incidencia ha caído ligeramente, pero con un repunte en los últimos días, de forma que la localidad sigue registrando más de 2.000 casos por 100.000 habitantes. Salud notificó ayer otros 46 contagios en el municipio.

Salud levanta las restricciones al aforo de los bares en Lorquí, Mula y Yecla, y comenzará a aplicarlas en Fortuna

Totana seguirá al menos una semana más en Fase 1. Además, la Consejería también prorroga las restricciones del aforo en el interior de bares y restaurantes en Alhama de Murcia y Ceutí, así como en los barrios murcianos de El Carmen, Barriomar-La Purísima y Buenos Aires. La medida pasa además a aplicarse en Fortuna, donde «por desgracia se ha registrado un aumento de la incidencia muy importante, con 534 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos siete días». El IMAS ha suspendido la actividad en los centros de discapacidad y Atención Temprana de la localidad. Mientras, la mejora de la situación epidemiológica permite levantar las restricciones de aforo en la hostelería en Yecla, Mula y Lorquí.

Por otra parte, Salud notificó ayer un nuevo fallecimiento por Covid. Se trata de una mujer de 91 años de la residencia La Purísima, de Totana. 332 pacientes de Covid permanecen en los hospitales (72 en UCI).

Los niños jumillanos comienzan el jueves el curso presencial

Los alumnos de Jumilla iniciarán este jueves la actividad lectiva presencial, según anunció ayer el Gobierno regional. La localidad se mantiene en Fase 1, pero la incidencia ha disminuido en la última semana, lo que permite dar este paso, señaló el portavoz de la Consejería de Salud, Jaime Pérez. Mientras, los estudiantes de 14 colegios y dos institutos de las pedanías de Lorca volvieron ayer a las aulas. El curso sigue siendo telemático en los centros educativos del casco urbano, que se encuentra en Fase 1.

Por otra parte, la Consejería de Educación notificó ayer cinco positivos registrados en otros tantos centros educativos de la Región. Desde el inicio del curso ya son 250 los casos detectado (11 docentes y 239 alumnos). 191 profesionales y 1.999 estudiantes han sido puestos en cuarentena.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las restricciones en la Región frenan el ritmo de contagios de la segunda ola, aunque aún no lo suficiente