Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
«Esto se veía venir, pero se han esperado mucho, ojalá sirva de algo», opina Encarna Manzanares, una vecina de Lorca, al conocer el regreso de la ciudad a la Fase 1 de la desescalada para controlar la expansión del coronavirus. Sus declaraciones a LA VERDAD coinciden con las de muchos ciudadanos que esperaban desde hace semanas este gesto del Gobierno regional como única medida eficaz para poner freno al galopante incremento de casos. «A ver si esto sirve para que la gente sea más responsable. Esa es la esperanza», dice Álvaro Martínez, otro lorquino consultado por LA VERDAD.
La noticia de la decisión del Consejo de Gobierno fue objeto de valoración y comentario en la calle y en las tiendas. «Es lo mejor que pueden hacer», considera Juan García, que lleva semanas «autoconfinado y saliendo lo mínimo» para sortear el virus.
En el reverso, la opinión casi unánime de la clase empresarial, el comercio y la hostelería, que cuestiona la eficacia del confinamiento tras la fallida experiencia de la vecina localidad de Totana, donde los casos han vuelto a aumentar de forma alarmante tras su paso por la Fase 1 flexibilizada.
«Nos lo esperábamos. No va a ser bueno para el comercio», dice Fina Cortijos, propietaria de una zapatería en la calle Corredera, ayer vacía tras la noticia. Regino García, que regenta una tienda de ropa infantil, reconoce que desde hace semanas «la gente tiene mucho miedo» y teme que a la caída de ventas locales se sume la pérdida de sus clientes de otras ciudades, que no podrán venir a comprar.
El presidente de la patronal lorquina Ceclor, Antonio García, señaló a LA VERDAD que las nuevas medidas de restricción son «traumáticas» para la economía local. El representante de los empresarios puso el foco del contagio en ciudadanos «de origen latino» que están contrayendo la enfermedad por comportamientos imprudentes en su vida privada y pide que «se atajen» esas prácticas.
Noticia Relacionada
García argumenta que «eso se sabe desde hace un mes y medio y, sin embargo, se ha puesto el acento en el sector empresarial y hostelero» como escenario de la propagación del virus en Lorca. «Ha llegado el momento de señalar el problema, actuar contra él y llamar a las cosas por su nombre, porque la situación no puede ser peor».
De la misma opinión se muestra el presidente de Hostelor, Jesús Abellaneda, que también señala a la «comunidad latina, sus encuentros familiares y sus fiestas» como caldo de cultivo de la propagación. Pide que se actúe «con bisturí» en el foco de los contagios, porque el nuevo confinamiento «nos llevará a la ruina y convertirá Lorca en una ciudad fantasma». Abellaneda resalta que la actividad hostelera no está siendo la causa de la infección en el municipio y apunta al ocio sin control profesional.
Juan Francisco Gómez, presidente de la Cámara de Comercio, asegura a LA VERDAD que la decisión del Gobierno de Murcia supone «un palo importante para el comercio y la hostelería. Nos enfrentamos a una situación económica grave». Gómez reclama «ayudas para las empresas y flexibilidad en la normativa laboral y fiscal», para sortear este nuevo revés.
El alcalde de Lorca, Diego José Mateos, reconoció ayer la gravedad de la situación epidemiológica. El Consistorio «entiende» el regreso a la Fase 1 porque «la salud está por encima de todo» y confía en «los profesionales sanitarios», a los que ofreció «plena colaboración municipal». Puso a disposición del Gobierno regional al personal del servicio de Protección Civil y Emergencias para que se incorpore al equipo de rastreadores. Añadió que el Ayuntamiento va a ser «inflexible en el control y en la sanción» de las infracciones a las nuevas medidas. «En el esfuerzo de todos está la posibilidad de cortar estos contagios», dijo el político socialista, que hizo un llamamiento «a arrimar el hombro, cada uno en su ámbito».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.