![El reproche de María Marín, las disculpas del consejero de Economía y la crítica por el aumento del 16% en personal](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/11/30/newspaint-1701361632620-1200x840.jpg)
![El reproche de María Marín, las disculpas del consejero de Economía y la crítica por el aumento del 16% en personal](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/11/30/newspaint-1701361632620-1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, se vino arriba en el turno de réplica tras la presentación de sus presupuestos para 2024 y empezó a sacar informes de debajo de la mesa, todos con notas y subrayados, hasta que llegó al ... del CES y reprochó a la oposición que no se lo haya leído, pese a citar hasta la saciedad que el Consejo Económico y Social dice que la deuda en concepto de infrafinanciación representa un 25% y no el 90% del que habla el Gobierno.
El consejero, que al inicio de su intervención dio las gracias por el tono conciliador que estaba teniendo el debate, recibió luego un rapapolvo de María Marín (Grupo Mixto), a la que no le gustó el toque de atención y lamentó en su intervención que el consejero las tomara por «tontas» para luego aclarar que se preparan los temas a conciencia.
Luis Alberto Marín no dejó pasar por alto la queja y le pidió disculpas a María Marín y a Carmina Fernández, de manera especialmente sentida, en el turno de réplica, excusándose en que su experiencia como docente le lleva a tomarse muy a pecho sus argumentos y a defenderlos con pasión, pero en ningún caso lo hace queriendo menospreciar a nadie.
A su grupo parlamentario, Luis Alberto Marín le agradeció el apoyo, mientras que con Rubén Martínez Alpañez (Vox) tuvo algún guiño de complicidad, reconociéndole sus conocimientos sobre Economía. La comparecencia del portavoz de Vox se centró en advertir que si bien la AIReF da el visto bueno a las previsiones económicas del consejero Marín, hay que tener en cuenta que la evolución económica no es nada halagüeña. Además criticó abiertamente el aumento del 16% en el capítulo de personal, sin que esa subida esté justificada en el aumento de la productividad regional, dijo.
Alpañez destacó que «esta administración pública cuenta con unos extraordinarios profesionales, los funcionarios, pero ¿podría decirme el señor consejero cuál va a ser el impacto sobre la productividad regional de este incremento de gasto superior a los 220 millones de euros?».
Su pregunta se quedó sin respuesta. El consejero estaba ocupado en contestar a la oposición. Al fin y al cabo, Alpañez es socio de Gobierno y la prudencia de su intervención no animaba a entrar en el cuerpo a cuerpo. Eso lo dejó para la socialista Carmina Fernández, que en la Asamblea se centró en destacar que la previsión del Gobierno de López Miras para este 2023 era un déficit de 0,3 %, 110 millones de euros, pero la realidad es que, en septiembre, ya había 504 millones de euros de déficit no financiero, «lo que significa que acabaremos el año con entre 750 y 850 millones de euros de déficit».
Pero Luis Alberto Marín no se dio por vencido, sabiéndose tocado este jueves por el don de la oratoria, y puso sobre la mesa los datos de déficit del Gobierno de España, con indicadores peores que los de la Región de Murcia y que traía muy bien preparados de casa.
A su espalda, la secretaria general de la Consejería, Sonia Carrillo, sonreía de satisfacción por la forma en que su jefe estaba dando la réplica. Sobre todo, cuando se enzarzó con la diputada María Marín porque ella protestó por el poco tiempo que les habían dado para estudiar las cuentas. Apenas 48 horas, algo que tampoco gustó a Alpañez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.