![Las renuncias a herencias siguen elevadas pese a la práctica eliminación del impuesto](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/10/12/firma-herencia-kj0F-U2201490206083k6D-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Las renuncias a herencias siguen elevadas pese a la práctica eliminación del impuesto](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/10/12/firma-herencia-kj0F-U2201490206083k6D-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hay herencias que ayudan a aliviar bolsillos asfixiados, a fulminar hipotecas o a impulsar proyectos, pero no todos los legados son recibidos con los brazos abiertos. Dos de cada diez personas que heredan en la Comunidad deciden renunciar a ese derecho al sopesar el lastre ... que les supone afrontar las cargas para asumir la transmisión de esa sucesión. En los seis primeros meses de este año, 968 ciudadanos de la Región han desistido de sus derechos de herencia, conforme a los datos facilitados por el Colegio Notarial de Murcia. Esa decisión afectó al 20,53% del total de herencias, un porcentaje muy similar al registrado a lo largo de todo el año pasado, cuando 1.866 murcianos (un 20,9%) aparcaron su, en principio, jugoso derecho a recibir los bienes de un familiar.
El porcentaje de ciudadanos que optan por esta opción no ha dejado de crecer en los últimos años, pese a que la Comunidad disfruta desde 2018 de una bonificación impositiva de hasta un 99%. Los números de renuncias a herencias que se manejan en la actualidad en la Comunidad suponen más del doble en cifras absolutas que las computadas hace una década -en 2014 y 2015 se registraron solo 768 y 962 renuncias, respectivamente-. El aumento es mucho más acentuado, de hasta un 240%, si uno retrocede a 2007, el año de inicio de la crisis económica, cuando apenas se renunciaba a 200 herencias en la Región. En 2014, por ejemplo, los herederos que decidían desistir suponían el 14%. En el primer semestre de este año, ya eran el 20,5%.
La Comunidad ocupa también el tercer puesto del país en cuanto al mayor porcentaje de ciudadanos que rechazan heredar en relación al conjunto de implicados en transmisiones, que en el primer semestre de este año ascendió a 4.714, según recogen las estadísticas del notariado. En concreto, su tasa del 20,53% es la tercera mayor, superada únicamente por Asturias (23,31%) y Andalucía (20,99%). Mientras, La Rioja (20,37%) y Baleares (17,33%) le siguen en un escalón inferior. Por el contrario, Aragón (10,32%) y País Vasco (10,33%) están a la cola en renuncias.
La decana del Colegio Notarial de Murcia, Carmen Rodríguez, explica que las motivaciones que pueden llevar a los herederos a desistir de ese derecho son múltiples. «Puede ser por motivos personales, que haya una persona que, por la relación que haya tenido con el familiar, decida renunciar», argumenta. Rodríguez entiende, sin embargo, que el principal motivo es la existencia de herencias que llevan aparejadas la asunción de facturas impagadas. La acumulación de deudas, que en ocasiones se arrastran hasta el fallecimiento, parece estar detrás de este fenómeno, que no es exclusivo de la Región. A nivel nacional, 56.180 herederos desistieron el pasado año del legado que les correspondía. «Hay casos en los que hay herencias donde hay más deudas que bienes», remarca. «Cuando se sabe que hay muchas más deudas que bienes, la alternativa es la renuncia».
La decana del notariado considera que la carga fiscal no es, a día de hoy, uno de los motivos que ayudan a explicar este fenómeno. La Comunidad aprobó en 2018 una bonificación del 99% a padres, hijos, cónyuges, hermanos, sobrinos y tíos de la persona fallecida que, en consecuencia, pagan una cantidad simbólica por lo que reciben. Fuentes de la Consejería de Economía y Hacienda explican la situación actual con un ejemplo: en el caso de una herencia con bienes valorados, por ejemplo, en torno a los 110.000 euros, si no existiese la bonificación, un heredero tendría que pagar unos 14.000 euros. Con la bonificación, la cantidad necesaria para asumir esa herencia es de cerca de 140 euros.
«Lo que resulta obvio es que el número de renuncias sería mucho mayor si el Gobierno regional no hubiese aprobado una bonificación del impuesto de sucesiones y donaciones», explican fuentes desde el Ejecutivo regional. «Esa bonificación, que alcanza el 99%, evita la injusticia de que los ciudadanos de la Región tengan que volver a tributar por algo por lo que ya han pagado anteriormente». Los grandes beneficiarios de esta medida, insisten desde la Consejería, «son las clases medias y rentas más desfavorecidas, porque resulta evidente que quien dispone de un elevado patrimonio no tiene ningún problema para heredar».
Las fuentes ponen sobre la mesa, además, otro dato que, a su entender, evidencia la progresividad de esta medida: el importe medio de las sucesiones declaradas que, en lo que va de año, se situó en la Región en 60.096 euros.
Una fórmula que tiene indudables ventajas a la hora de heredar con más seguridad para evitar sorpresas negativas de pasivos desconocidos es la que se corresponde con el procedimiento de herencia a beneficio de inventario, que la decana del Colegio Notarial de Murcia, Carmen Rodríguez, reconoce que «es muy poco conocido», a pesar de que cuenta con la ventaja de que permite a un heredero saber exactamente cuáles son las deudas antes de tomar la decisión de aceptar o renunciar a su derecho.
Y es que, mediante esa fórmula, el beneficiario queda eximido de pagar las deudas heredadas que sobrepasen el valor de la propia herencia. De esa forma, si el agujero del causante es mayor que sus bienes, el beneficiario del legado puede proteger su patrimonio personal solicitando el beneficio de inventario. Este sistema es especialmente recomendable en aquellos casos en que se dude de la solvencia del testador, ya que el heredero, en caso de aceptar esa herencia, solo respondería a las posibles deudas con los bienes de la herencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.