

Secciones
Servicios
Destacamos
El 43% de la energía eléctrica producida en la Región de Murcia es ya de origen renovable, si bien se trata de una tasa ... 13 puntos inferior a la nacional (56%). El nuevo tirón de la solar fotovoltaica, referente en la generación libre de emisiones contaminantes a la atmósfera en la Comunidad, aumentó en 2024 el peso relativo de la energía limpia diez puntos respecto al año anterior, según datos de la operadora Red Eléctrica. El crecimiento nacional fue de seis puntos.
La participación de la solar fotovoltaica en el 'mix' regional (que generó 5,3 millones de megavatios por hora) ha pasado del 26% al 36%. Le siguen la producción eólica, con un 4,5%; la hidráulica, con el 1,3%; la solar térmica, con el 0,5%; y otras fuentes 'verdes', con el 0,3%. Eso sí, la energía no renovable aún es mayoritaria en la producción regional, con un 56,9%. De ella, un 41,2% la aportan las centrales de ciclo combinado (implantadas en Escombreras) y el 15,7%, las plantas de cogeneración.
En un comunicado, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor detalló ayer que la Región «experimentó un crecimiento del 30% en instalaciones fotovoltaicas durante 2024, año en el que sumó 115 megavatios (MW) de autoconsumo y alcanzó las 31.800 instalaciones». Ello, «le permite consolidar su liderazgo en renovables, con casi 500 MW de potencia total instalada en hogares, empresas e industrias».
Según la Consejería, la Comunidad «reafirma su posición como referente en energías renovables gracias al continuo crecimiento del sector fotovoltaico». En 2024 registró 6.777 nuevas instalaciones de autoconsumo (con 115 MW de potencia), lo que «confirma la firme apuesta de hogares, empresas e industrias por la sostenibilidad y la eficiencia energética». Desde 2019, la Región ha acumulado 495 MW de potencia fotovoltaica solo en autoconsumo, lo que refleja «un crecimiento sólido y constante de la energía solar», indicó el Gobierno regional.
La potencia total de los parques fotovoltaicos en la Región asciende a 1.715 MW, al incluir las plantas autorizadas en los últimos meses por la Comunidad y por el Gobierno central. Ello «sitúa a la Región de Murcia como un referente nacional en la generación de energía limpia», manifestó el consejero, Juan María Vázquez. Además del «auge del autoconsumo», que no obstante se resiente del retraso de varios años de la Consejería en pagar las subvenciones a particulares y empresas, Medio Ambiente afirma haber impulsado los proyectos de parques fotovoltaicos dentro de sus competencias: las plantas de menos de 50 MW. Desde el año 2023, ha autorizado plantas con una potencia total de 389 MW, tras una inversión que supera los 270 millones de euros. Y en 2024 autorizó explotaciones con 195 MW adicionales.
El consejero añadió que, gracias al crecimiento de estas plantas y al autoconsumo instalado en 2024, la Región logró evitar la emisión de 2,2 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que equivale a las emisiones anuales de casi 478.000 vehículos de combustión o a la capacidad de absorción de 100 millones de árboles. De esta forma, contribuye a la lucha contra el cambio climático.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.