![La Región, tercera comunidad con mayor tasa de mujeres víctimas de violencia de género](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201903/08/media/cortadas/violencia-machista-kexB-U708492819689kC-624x385@La%20Verdad.jpg)
![La Región, tercera comunidad con mayor tasa de mujeres víctimas de violencia de género](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201903/08/media/cortadas/violencia-machista-kexB-U708492819689kC-624x385@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Madrid
Viernes, 8 de marzo 2019, 11:38
La Región de Murcia es la tercera comunidad con mayor tasa de mujeres víctimas de violencia de género, con un porcentaje de 85,93 afectadas por cada 10.000 mujeres, solo superada por Baleares y la Comunidad Valenciana.
A nivel nacional, las sentencias condenatorias por violencia de género, así como las denuncias relacionadas con esta causa, aumentaron en el último año, según se desprende de la estadística de 2018 que hizo pública este jueves el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, en el Día de la Mujer.
Así, el documento constata un aumento interanual de un 3,1% en las condenas por violencia de género en los órganos judiciales, con un máximo histórico anual del 70,45%, y un incremento tanto de las órdenes de protección solicitadas como de las órdenes de protección concedidas.
También se produjo un aumento de un 0,4% en el número de denuncias presentadas y el incremento de un 0,2% en el número de mujeres víctimas de violencia de género en el global de las denuncias presentadas.
Durante el año 2018, los juzgados españoles recibieron un total de 166.961 denuncias por violencia de género, lo que supone un incremento de 0,4 puntos respecto de 2017, cuando las denuncias fueron 166.263. Las mujeres víctimas de violencia machista fueron 158.590 (un 0,2% más), de las que 49.904 eran extranjeras (un 31,5%).
En cuanto a la tasa de mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres, cuya media nacional se sitúa en 66,56, por encima de la media se sitúan las comunidades de Baleares (con una ratio de 102,71), Comunidad Valenciana (con 86,97), la Región (con 85,93), Canarias (con 78,85) y Andalucía (con 77,48), mientras que la ratio más baja se dio en Castilla y León (con 40,83), Extremadura (con 42,43) y Galicia (con una ratio de 44,13).
Además, algo más de un 69% de las denuncias presentadas lo fueron por la propia víctima, directamente en el juzgado o a través de atestados policiales, mientras que las denuncias por intervención directa de la policía se sitúan en torno al 15% de los casos.
El número de denuncias presentadas por familiares de la víctima alcanzó un porcentaje superior al 4% del total. Los partes de lesiones recibidos directamente en el juzgado representaron algo más del nueve por ciento de las denuncias.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.