Secciones
Servicios
Destacamos
Salud notificó ayer 949 casos de Covid correspondientes al sábado en la Región de Murcia, lo que representa la cifra más alta registrada en un fin de semana desde el pasado 23 de enero, en plena tercera ola. La sexta oleada sigue así su fase ascendente, y alcanza ya los 732,9 positivos por cada 100.000 habitantes en catorce días. En cuanto a la tasa a siete días, se ha duplicado prácticamente en la última semana, hasta situarse en 494,5 positivos por 100.000.
De los 949 nuevos positivos notificados, 404 corresponden a Murcia, que presenta una incidencia de 848 casos por 100.000 en catorce días. Mientras, en Cartagena, donde se han detectado otros 153 contagios, la tasa roza ya los 1.000 (en concreto, 986). Donde ya se supera el millar de infectados por 100.000 es en La Unión, Jumilla y Caravaca de la Cruz. Todo este incremento de contagios ha saturado ya la Atención Primaria, mientras en los hospitales comienza a subir la ocupación por Covid, aunque de momento con cifras alejadas a las registradas en oleadas anteriores, cuando la población no estaba protegida con las vacunas.
La Región de Murcia se sitúa por debajo de la media nacional en pruebas diagnósticas de Covid, según un análisis realizado por la compañía Europa SYNLAB a partir de los datos que publica el Ministerio, y que ha recogido Europa Press. En concreto, en la Región de Murcia se llevaron a cabo 1.608,07 pruebas por cada 100.000 habitantes entre el 5 y el 15 de diciembre, mientras la media de España llegó a las 2.083 por 100.000. Navarra, Ceuta y Cataluña lideran la búsqueda de positivos, mientras a la cola se encuentran Castilla-La Mancha y Andalucía.
En concreto, en la Región de Murcia se realizaron 17.831 PCR y 6.195 test de antígenos durante el periodo analizado.
El viernes permanecían ingresados por coronavirus 223 pacientes en la Región de Murcia, lo que representa un incremento del 56% en la última semana. 180 de estos pacientes estaban en planta, y 43 en UCI. Aunque no hay de momento riesgo de colapso, lo cierto es que esta ocupación empieza a tener consecuencias, como la reducción de actividad quirúrgica en el Reina Sofía y el Morales Meseguer.
Noticias Relacionadas
El efecto de la vacunación se nota sobre todo en la mortalidad, que es «entre tres y cuatro veces menor» que en olas anteriores, destaca Enrique Bernal, coordinador Covid del Reina Sofía. Por segundo día consecutivo, Salud no notificó ayer ningún fallecimiento. No obstante, en la última semana se ha producido un repunte, con diez fallecimientos frente a los cuatro de la anterior.
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, advirtió ayer de que «estamos en una situación muy complicada». Aunque la elevada tasa de vacunación ha evitado que el aumento exponencial de casos se haya traducido en muchos más fallecimientos e ingresos en UCI, «ni mucho menos» hay normalidad. «Si la situación sigue habrá que tomar decisiones», subrayó. En este sentido, López Miras se preguntó si Pedro Sánchez «va a proponer algo» en la Conferencia de Presidentes de esta semana.
Por su parte, el alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, solicitó a López Miras que convoque una reunión en la que estén presentes todos los alcaldes de la Región, «para coordinar acciones».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.