Borrar
El vertedero de Cañada Hermosa, en una foto de archivo. Vicente Vicéns / AGM
La Región registra el quinto mayor porcentaje por comunidades de residuos que acaban en vertederos

La Región registra el quinto mayor porcentaje por comunidades de residuos que acaban en vertederos

El Ministerio trabaja con las comunidades para incorporar toda la información y datos relativos a esta materia en una única base compartida

ep

Murcia

Martes, 18 de febrero 2020, 18:44

El 66,9% de los residuos de la Región de Murcia acaban en vertederos, lo que supone el quinto mayor porcentaje por comunidades. El dato solo es inferior a los de Asturias (73,72%), Aragón (70,13%), Canarias (69,9%) y Andalucía (68,6%), según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

En este sentido, los vertederos de la Región de Murcia recibieron en 2017 un total de 5,16 toneladas de residuos por cada 10 habitantes, la tercera mayor tasa por provincias, solo superada por Huelva (6,2) y Cádiz (5,2). En la Región, del total de 735.655 toneladas de residuos de competencia municipal recogidos en 2017, 429.496 fueron destinados a vertidos de rechazos; 141.790, a compostado y digestión anaerobia en Tratamiento Mecánico-Biológico (TMB); 81.408, a reciclado procedente de recogida separada; y 19.962, a materiales recuperados procedentes del TMB de residuos mezclados.

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico está trabajando con las comunidades autónomas, que ostentan la competencia en materia de residuos, para incorporar toda la información y datos relativos a esta materia en un registro compartido.

En la actualidad, el Ministerio recoge la información que las comunidades le trasladan sobre sus residuos y vertederos. Sin embargo, la dificultad de esta tarea reside en que, por un lado, no todas las administraciones autonómicas recogen los datos con la misma metodología y profusión y, por otro, no existe legalmente la obligación de remitir al Gobierno estos datos.

De acuerdo con la Directiva Europea de Residuos, los vertederos que albergan residuos no peligrosos tienen permitido (por una excepción normativa) en algunos casos y en determinadas condiciones, depositar algunos residuos que sí son peligrosos. Este sería el caso del amianto, en su mayoría procedente de residuos de la construcción y la demolición. En todo caso, estos residuos de amianto, peligrosos para la salud y el medio ambiente, deben estar confinados en una celda estanco diferenciada del resto de basuras.

Al respecto del accidente acaecido hace una semana a consecuencia del derrumbe en el vertedero de Zaldívar (Vizcaya), la ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, calificó este lunes de «dramática» la situación de los dos trabajadores que están desaparecidos desde hace más de una semana. En este sentido, recordó que la competencia en materia de residuos es autonómica. «Estamos en contacto con el Gobierno vasco y a disposición en lo que podamos ayudar», señaló no obstante durante su asistencia a los Premios del Club Español de la Energía.

Los últimos datos, de 2017

De acuerdo con los últimos datos disponibles, la economía española generó 131,1 millones de toneladas de residuos en 2017, un 2,3% más que en el año anterior. De esa cifra, la mayor parte (57,9%) llegó de la industria (31,12%) y la construcción (26,75%), y en un 53,9% de los casos fueron a parar a vertederos, frente a un 38,9% que se recicló, según las cuentas ambientales del Instituto Nacional de Estadística.

De todos estos residuos se hacen cargo de la basura procedente de los hogares y del sector servicios (comercios, oficinas e instituciones públicas o privadas), pero no de los residuos comerciales gestionados por canales privados distintos al municipal, ni residuos procedentes de la industria.

La responsabilidad de tratar estos últimos residuos es de las empresas que los generan, bien directamente o bien contratando a otra compañía dedicada al tratamiento de residuos, como es el caso de Verter Recycling 2002 SL, la empresa propietaria del vertedero que se ha derrumbado en Zaldibar (Vizcaya).

Además, en 2017, los municipios gestionaron 22 millones de toneladas de basura de los 131,1 generados por la economía, según la última Memoria Anual de Generación y Gestión de Residuos de Competencia Municipal publicada por el Ministerio de Transición Ecológica y correspondiente al año 2017.

De esas 22.017.865 de toneladas de basura con competencia municipal, el 51,16% fue a parar a vertederos distribuidos por todo el país, bien a consecuencia de haber sido rechazados por plantas de tratamiento al no ser posible su reciclado o por vertidos directos. En los últimos años ha aumentado el porcentaje de basura que se recicla, de 29,79% en 2015 a 36,11% en 2017, pero el de la que se vierte sigue siendo más de la mitad de todos los residuos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Región registra el quinto mayor porcentaje por comunidades de residuos que acaban en vertederos