Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Madrid
Martes, 31 de julio 2018, 18:38
La Región de Murcia registró hasta el mes de mayo de este año un déficit del 148 millones, un 0,47%, porcentaje superado por otras siete autonomías y que supone una reducción del 0,14 puntos respecto al registro del mismo periodo del año pasado, según publicó este martes el Ministerio de Hacienda. El déficit del conjunto de las administraciones públicas (sin incluir a los ayuntamientos) se situó en 16.289 millones de euros hasta dicha fecha, lo que equivale al 1,34% del PIB y una reducción del 10,7% al del mismo periodo de hace un año, mientras que el déficit del Estado hasta junio alcanzó los 9.012 millones, un 28,8% menos interanual, equivalente al 0,74% del PIB, un 0,35% menos que en el mismo periodo de 2017.
Si se incluye la ayuda a las instituciones financieras, el déficit público hasta mayo se habría situado en 16.177 millones de euros, equivalente al 1,33% del PIB, con una reducción interanual de 12,6%. En 2018, el saldo neto de la ayuda financiera es positivo por importe de 112 millones, como consecuencia de las menores indemnizaciones efectuadas tanto por el FROB como por BFA, frente al saldo negativo de 262 millones de 2017.
Por administraciones, el Estado registró hasta mayo un déficit del 1,18% del PIB, hasta los 14.306 millones de euros, un 9,4% menos que en 2017, mientras que los otros organismos de la Administración Central obtuvieron un déficit de 477 millones excluida la ayuda financiera.
Por su parte, las comunidades autónomas disminuyeron su déficit casi un 20% a mayo, hasta los 4.020 millones, desde el 0,43% del PIB al 0,33% registrado este año. Esta evolución se explica fundamentalmente por un incremento de los recursos del 6%, y un menor aumento de los gastos, del 4%.
Solo dos comunidades autónomas registraron superávit hasta mayo: País Vasco (+0,54% del PIB) y Asturias, que presentó estabilidad presupuestaria.
Por el contrario, registraron déficit las demás regiones, incluida la citada Región de Murcia: Andalucía (-0,34%), Aragón (-0,57%), Baleares (-0,57%), Canarias (-0,13%), Cantabria (-0,65%), Castilla-La Mancha (-0,70%), Castilla y León (-0,42%), Cataluña (-0,56%), Extremadura (-0,77%), Galicia (-0,16%), Comunidad de Madrid (-0,29%), Navarra (-0,62%), La Rioja (-0,02%) y Comunidad Valenciana (-0,27%).
En cuanto al déficit del Estado, en este caso hasta el mes de junio, se ha reducido un 28,,8% respecto al mismo periodo de 2017, hasta los 9.012 millones de euros, el 0,74% del PIB, 0,35 puntos porcentuales menos respecto a junio del pasado año.
La reducción del déficit del Estado se explica por un incremento de los ingresos del 8,2% en la primera mitad del año, muy superior al alza del 3,5% de los gastos en el mismo periodo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.