

Secciones
Servicios
Destacamos
Somos Región incluirá en su programa electoral varias propuestas para reducir de forma drástica la nómina de altos cargos políticos en el Gobierno regional, según figura en la ponencia sobre regeneración que debatirá y aprobará el próximo domingo en la convención fundacional, que celebrará en Murcia, y en la que Alberto Garre será elegido presidente de la formación.
Una de las propuestas es que los puestos de directores generales del Ejecutivo sean ocupados por funcionarios de carrera, tal y como ocurre en la Administración del Estado, según explica José Gabriel Ruiz, coordinador del partido.
«La Comunidad cuenta con unas plantillas lo suficientemente cualificadas como para cubrir estos cargos de responsabilidad», indica Ruiz. De esta forma, los directores generales seguirían siendo elegidos por libre designación por los consejeros, pero, al ser altos funcionarios y no miembros del partido, «se reduciría cualquier posibilidad de clientelismo político», agrega.
Con ello, la nómina de altos cargos de la Comunidad, que ahora la integran 67 personas, se reduciría en 41, más de la mitad, lo que además supondría un ahorro de 2,5 millones de euros en salarios, según el dirigente de Somos Región.
Solo para casos excepcionales, en los que no haya especialistas en la plantilla de la Comunidad para ocupar un área determinada, se admitirá que sea nombrado director general alguien que no sea funcionario.
Somos Región plantea también que el personal eventual de gabinete se limite a dos por consejería, lo que reduciría la lista de asesores, que ahora es de 46, a la mitad.
La ponencia sobre regeneración que elabora el partido recoge también la creación en la Comunidad de la figura del Defensor del Interés Público, que se encargará de instruir de forma reservada las denuncias que se presenten contra políticos cuya actuación no respete el interés general.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.