Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Saura deja el puesto de 'número dos' del ministerio más inversor, en un momento clave para el desarrollo de las infraestructuras en la ... Región de Murcia en ferrocarriles y autovías, ya que hay más de 1.500 millones de euros comprometidos en obras pendientes o en ejecución, algunas a punto de inaugurarse. El relevo de José Luis Ábalos por Raquel Sánchez en el Ministerio de Transportes y Movilidad ha provocado una semana después la salida del político murciano de la Secretaría de Estado, para ser sustituido por Isabel Pardo, la presidenta de Adif.
Pedro Saura ocupará la presidencia de la empresa pública Paradores de Turismo, reemplazando a su vez a Óscar López, que ha pasado a ser nuevo jefe de gabinete de Pedro Sánchez en lugar de Iván Redondo.
Con este cambio, la Región de Murcia pierde influencia en la política inversora del Estado, máxime cuando hay obras que deben ser financiadas con los nuevos fondos europeos 'Next Generation', principalmente la línea de alta velocidad con Almería, en el Corredor Mediterráneo, que conlleva el soterramiento de las vías en Murcia. El Ministerio de Transportes será el encargado de gestionar uno de los principales paquetes de ayudas del fondo de resiliencia de la UE, dirigidos a la movilidad y el transporte.
Isabel Pardo, la nueva mano derecha de la ministra, tiene a su favor un conocimiento detallado del estado de las obras ferroviarias en la Región de Murcia, que suman una inversión de 800 millones de euros. Los diferentes tramos están adjudicados, a excepción de la conexión de Cartagena a la red de alta velocidad y la estación de Lorca. En el primer caso, está pendiente toda la modernización del tramo entre la capital portuaria y el Reguerón. El último anuncio de Saura fue que, en el plazo de seis meses, se licitarán las obras del tramo entre Riquelme y Cartagena. Asimismo, falta por adjudicar las obras para la restauración de la estación cartagenera.
En relación a la línea con Almería, con un coste global de 2.000 millones de euros, el compromiso del Ministerio es que esté finalizada en el año 2025. El punto crítico es la segunda parte del soterramiento de las vías en Murcia, en la zona que comprende la estación del Carmen, Barriomar y Nonduermas. Existe un doble problema: Adif aún no ha llegado a un acuerdo con la Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia para reponer las acequias y redes de riego atravesadas por la nueva plataforma ferroviaria. En paralelo, la empresa estatal se encuentra en pleno proceso de expropiación de bienes de los vecinos de la zona afectados por las obras.
Vinculado al soterramiento, está creciendo la protesta de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril, que ha creado un frente de la Región de Murcia y Albacete en contra de la interrupción del servicio ferroviario a causa de las obras del soterramiento. Temen que el corte dure tres años, por lo que exigen que se mantengan operativos los trenes de Cercanías con Lorca y Águilas, al igual que la comunicación con Madrid a través de Cieza y Hellín. Sostienen que se puede hacer de forma simultánea con la ejecución de las obras.
Asimismo, Renfe se ha comprometido a modernizar los trenes de Cercanías con nuevo material electrificado. En principio, destinará una docena de unidades a la Región. El próximo avance ferroviario está previsto para el verano del año próximo, con la puesta en servicio del AVE en Murcia.
Noticia Relacionada
En materia de carreteras, hay otros 700 millones en ejecución y en proyecto. A final de verano, se abrirá el vial del Reguerón, al que seguirá otra fase de la autovía con Valencia, entre Caudete y Fuente la Higuera. Siguen en obras el tramo Yecla-Caudete y el Arco Noroeste de Murcia; mientras que la mitad del Arco Norte y el tercer carril de la A-7 está en información pública.
Pedro Saura dejó, por otro lado, un paquete de ayudas para rehabilitación del patrimonio en Murcia y Cartagena, como la Catedral Antigua, el Teatro Romano y los yacimientos de San Esteban y de Monteagudo, entre otros. Ahora pasará a dirigir Paradores de Turismo, la cadena pública que gestiona casi cien hoteles en España, uno de ellos en el Castillo de Lorca, y 4.000 empleados. Es uno de los puestos mejor pagados de la Administración, con un salario bruto de 192.000 euros. Ha ocupado la Secretaría de Estado de Transportes desde junio de 2018, a la que llegó de la mano de José Luis Ábalos. Renovó el año pasado y tuvo que dejar su escaño en el Congreso de los Diputados, donde antes ejerció como portavoz socialista en las comisiones de Presupuestos y Hacienda. Es doctor en Economía y profesor titular de la Universidad de Murcia.
Entre los desafíos nacionales de su sucesora Isabel Pardo (Lugo, 1975) se encuentra la liberalización del tren, con la entrada de nuevos competidores de Renfe. Asimismo, tendrá que asumir los planes de fomento a la vivienda, la posible limitación de precios al alquiler, la recepción de fondos europeos y el futuro de los peajes en las autovías, ya que el Gobierno se comprometió con la UE a implantarlos en todas las autovías a partir del año 2024.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.