Borrar
Dos aviones de la compañía Ryanair, en el aeropuerto de Corvera. AENA
La Región perdió 20.000 pasajeros de avión en abril

La Región perdió 20.000 pasajeros de avión en abril

El tráfico en el aeropuerto de Corvera fue de 110.822 viajeros; frente a los 131.161 que registró San Javier en el mismo mes del año pasado

Lunes, 13 de mayo 2019, 12:56

Abril tampoco fue un buen mes para el aeropuerto de Corvera. La Región de Murcia perdió 20.000 pasajeros con respecto a abril del año pasado, según los datos dados a conocer hoy por Aena. El nuevo aeropuerto contabilizó un total de 110.822 viajeros en abril, lejos de los 131.161 usuarios que tuvo en el mismo mes de 2018 en el aeropuerto de San Javier. En aquel periodo, el tráfico registrado en el anterior aeródromo se incrementó incluso un 9,5% con respecto al año 2017.

En lo que va de ejercicio, la Región ha registrado un tráfico aéreo de 253.794 viajeros, sumando los que pasaron por San Javier en los 14 primeros días del año, cuando se hizo el traspaso a Corvera. En los cuatro primeros meses del año pasado ascendió a 282.500. El tráfico en el aeropuerto de Alicante, sin embargo, creció casi un 10% el mes pasado.

En marzo también se registró un descenso de ocupación en Corvera, que el Gobierno regional y Aena atribuyeron a las fechas de Semana Santa.

Crecen casi todos los aeropuertos

Los aeropuertos de la red de Aena registraron 76 millones de pasajeros hasta abril, lo que supone un aumento del 6,3% con respecto al mismo periodo de 2018, con un aumento del 6% de las operaciones, hasta los 685.424 vuelos, según los datos publicados adelantados hoy por el gestor aeroportuario, informa Europa Press.

 En abril, los aeropuertos españoles registraron cerca de 23 millones de pasajeros (23,2 millones), un 7,3% más que en el mismo mes de 2018, con un total de 194.422 movimientos de aeronaves, un 2,5% más. Del total de los viajeros de abril, más de 16 millones de pasajeros correspondieron a vuelos internacionales, un 7,3% más que en abril de 2018 y 7,1 millones lo hicieron en vuelos nacionales, un 7,3% más.

 En abril, Madrid-Barajas (+5,2%), Barcelona-El Prat (+6,6%), Palma de Mallorca (+14,2%), Málaga-Costa del Sol (+7,6%), Alicante-Elche (+9,7%), Gran Canaria (+1,1%), Tenerife Sur (+5,4%) ocuparon las primeras siete posiciones por volumen de viajeros.

 En un comunicado, Aena ha destacado que el pasado año la operativa de Semana Santa tuvo lugar en su mayor parte en marzo, mientras que este año se desarrolló íntegramente en abril (entre el jueves 18 de abril y el domingo 21 de abril), lo que se ha dejado sentir enalgunos aeropuertos turísticos.

 En los cuatro primeros meses del año, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró la red con el mayor número de pasajeros, con 18,4 millones de viajeros, lo que supone un incremento del 6,1% con respecto al primer trimestre de 2018, con un total de 132.184 operaciones, un 3,9% más.

 Madrid-Barajas lideró la red también en abril, mes en el que registró más de 5 millones de viajeros, un 5,2% más y 34.834 operaciones (+3%). Le siguió, Barcelona-El Prat con 15 millones de pasajeros de enero a abril, lo que supone un aumento del 6,1% más que en el mismo periodo de 2018, y un total de 102.426 aterrizajes y despegues, un 4,4% más. En abril, sumó 4,5 millones de pasajeros (+6,6%), con 29.763 operaciones (+4,3%).

 Del total de los 46 aeropuertos y dos helipuertos de la red solo seis instalaciones registraron descensos de viajeros de enero a abril: Fuerteventura (-7,2%), Asturias (-3,8%), Girona (-13,9%), Vitoria (-2,4%) y Reus (-6,4%)y el de San Javier que dejó de operar el 15 de enero. En abril siete aeropuertos sufrieron caídas en el número de viajeros.

El efecto calendario

El aeropuerto de Palma de Mallorca, tercero de la red por volumen de viajeros hasta abril, registró con 5 millones de pasajeros, un 12% más, y 45.820 operaciones, un 8% más. Le siguió el aeropuerto Málaga-Costa del Sol con 5,2 millones de pasajeros, un 7,3% más, y 39.687 vuelos operados, un 5,2% más.

 El aeropuerto de Gran Canaria, con 4,7 millones de pasajeros (+0,6%) y 44.247 operaciones (-0,4%); Tenerife Sur, con 4 millones de pasajeros (+4,5%) y 25.386 operaciones (+5,5%) y Alicante-Elche con 3,9 millones de viajeros (+8,5%) con 27.498 vuelos (+6,8%) ocuparon las posiciones quinta, sexta y séptima.

 Cierran la lista de los diez primeros por volumen de pasajeros Valencia (2,4 millones, +13,1%, con un 5,6% más de vuelos), Lanzarote (2,4 millones, con un +2,6% de aumento, con 2,5% más de operaciones) y Sevilla (2,3 millones, +21,4% de pasajeros, con un +17,6% más de vuelos).

En cuanto a la carga, se superaron las 336.815 toneladas transportadas durante los cuatro primeros meses del año, lo que supone un 5,3% más en comparación con el mismo periodo de 2018.

 Los cuatro aeropuertos que más mercancías movieron en el primer trimestre fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas con un 5% más (173,5 millones de toneladas), Zaragoza con un 13,5% más (59,6 millones de toneladas), Barcelona con un 7,1% más (55,5 millones de toneladas) y Vitoria con un 1,4% menos (20,4 millones toneladas).

 En abril, la carga superó las 86.136 toneladas (+2,7%) siendo Madrid-Barajas (+3%), Zaragoza (+7,7%), Barcelona (+2%) y Vitoria (-3,1%) los aeropuertos que más mercancías movilizaron en la red.

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Región perdió 20.000 pasajeros de avión en abril