![La consejera Martínez Vidal, de pie, este lunes en la Asamblea.](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202002/17/media/cortadas/empresa-Ri8PGVD1L7LWD5SqPXkcKyJ-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La Región dispondrá de un Plan Industrial para el periodo 2021-2026 con el objetivo de incrementar el peso de ese sector en el PIB, que en 2017 llegó a alcanzar el 18%, con una facturación de 5.600 millones de euros y que en los dos últimos ejercicios ha descendido. La Consejería de Empresa, Industria y Portavocía destinará este año 60.000 euros para contratar una asesoría técnica que establezca las bases de esa nueva estrategia, muy demandada en los últimos meses por las organizaciones empresariales y también por el Consejo Económico y Social.
El trabajo comenzará este año con la identificación de las fortalezas y debilidades del tejido industrial, que se hará por sectores y comarcas, así como con la constitución de mesas de análisis. El Plan Industrial estará acabado en el primer trimestre de 2021, según anunció la consejera, Ana Martínez Vidal, ayer en la Asamblea.
Innovación. La Consejería dota con 3 millones ayudas para autónomos y pequeños negocios innovadores.
Eficiencia energética. Partida de 6 millones para fomento y desarrollo de planes de mejora y de inclusión de energías renovables en procesos productivos, ahorro energético e impulso de la movilidad.
Comercio. 200.000 euros para pequeños negocios afectados por las DANAS del Mar Menor y Campo de Cartagena.
Pymes. El Info destina 15 millones a financiar pequeñas y medianas empresas, con prioridad para las innovadoras.
Oficina del autónomo. Agilización de trámites, simplificación administrativa y ayudas para iniciativas tecnológicas.
El presupuesto de esa consejería para 2020 asciende a 100 millones de euros y aumenta un 12% respecto al de 2019. Tres cuartas partes de ese dinero serán gestionadas por el Instituto de Fomento (Info), que además de sus 56 millones propios controlará el destino de los 22 que aporta la Unión Europea para programas relacionados con la eficiencia energética.
Ese organismo autónomo destinará, además, 15 millones de euros a una línea para el acceso a la financiación de las pymes, principalmente las de carácter innovador. Con otros 7 millones apoyará la internacionalización de empresas murcianas.
Según la consejera, una de sus principales líneas de actuación, dotada con más de 3 millones, será facilitar la incorporación de la innovación a las actividades de autónomos y pequeños negocios. Habrá una cuantía similar para nuevos proyectos considerados estratégicos o de corte tecnológico que ayuden a cambiar el modelo productivo regional.
Alfonso Martínez Baños. PSOE: «El modelo productivo no funciona» «Hay un debate de fondo que el Gobierno regional trata de ocultar: el modelo productivo no funciona. Lo dicen tanto los datos macro como los microeconómicos. Estamos mal y, lejos de converger con el resto de España, cada año que pasa nos alejamos más. O somos capaces de afrontar la realidad o cada año iremos a peor».
Ramón Sánchez-Parra. PP: «El dinamismo empresarial recibe un espaldarazo» «Estos presupuestos son el espaldarazo al dinamismo empresarial de la Región. Nuestra industria, las pymes, los autónomos, los emprendedores y el sector del comercio van a recibir en 2020 una inyección de casi 100 millones de euros. El Info aportará 15 millones a empresas que apuesten por proyectos innovadores».
Valle Miguélez. Ciudadanos: «El partido está haciendo cambios estratégicos» «Ciudadanos está haciendo cambios estratégicos. Hemos tenido que llegar al Ejecutivo para que esta Región tenga el Plan Industrial que merece, que realice el correcto diagnóstico del estado de la Región, con un análisis de las tendencias y los sectores al alza a medio plazo y que plantee unas líneas estratégicas claras».
Francisco Carrera. Vox: «Nos preocupan las cámarasde comercio» «Es necesario un Plan Industrial que diga a este Gobierno a dónde puede dirigirse y que hable de Industria 4.0, porque la consejera no ha hecho referencia a ella en su intervención y eso requiere una transformación completa», declaró. El diputado también se mostró preocupado «por la situación de las tres cámaras de comercio».
Rafael Esteban. Podemos: «Dan datos pero no hablan de política» «Nos dan datos pero no nos hablan de política. El Plan Industrial y la estrategia energética suenan a lo de siempre. Y me sorprende, porque del PP ya no espero nada, está agotado. Pero pensaba que Cs iba a introducir algún cambio, aunque fuera para justificar su injustificable pacto de gobierno. No hay planes ni visión de futuro».
Martínez Vidal destacó la I+D+i como un desarrollo esencial para la Región que su departamento quiere impulsar a través de los centros tecnológicos. Su idea es establecer estrategias que hagan más competitivos los negocios y eviten duplicidades. Para ello reserva 3,7 millones.
En materia de comercio, destinará 200.000 euros en ayudas específicas a los pequeños y medianos empresarios del Mar Menor afectados por los temporales, la misma cantidad para la modernización de plazas de abastos, 230.000 euros en ayudas a asociaciones de comerciantes y 45.000 euros para planes de promoción y dinamización. Además, se implantará la Oficina de Defensa de la Pyme y el Autónomo, con medidas específicas para simplificar y agilizar los trámites administrativos a los empresarios y ayudar a la creación de nuevas sociedades tecnológicas.
Las políticas de desarrollo de la eficiencia energética y la inclusión de las energías renovables a través de programas de mejora de los procesos productivos, ahorro energético e impulso de la movilidad sostenible se llevarán 6 millones. El plan de recuperación de suelos afectados por la minería estará dotado con casi 5.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.