Secciones
Servicios
Destacamos
La Región de Murcia fue la tercera comunidad que menos dinero destinó en 2023 a la financiación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), con un total de 1.290 euros por cada persona potencialmente dependiente. Solo Canarias y Galicia contaron ... con cifras más bajas. En la primera, la aportación autonómica fue de 1.024 euros, mientras que la segunda destinó 949, cerrando la clasificación.
De este modo, la Región de Murcia se sitúa sensiblemente por debajo de la media nacional, que alcanzó los 1.586 euros. En términos relativos, la Comunidad destinó casi un 19% menos que el conjunto de territorios del país, según señalan los indicadores del Sistema de Información para la Autonomía y Atención a la Dependencia recogidos en un estudio del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia donde realiza un análisis de la evolución regional desde el año 2008.
Número de solicitudes
pendientes de resolución
2008-2023
Región de Murcia
España
10.000
12.000
14.000
16.000
18.000
20.000
2.000
4.000
6.000
8.000
0
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
0
20.000
40.000
60.000
80.000
100.000
120.000
140.000
160.000
180.000
Gasto público en dependencia
Por persona potencialmente
dependiente en euros. 2023
PV
2.597
EXT
2.201
NAV
1.962
BAL
1.903
CyL
1.775
C-LM
1.724
RIOJ
MAD
1.664
AND
1.651
CVAL
1.629
CANT
1.590
CAT
1.539
ARA
1.464
AST
1.375
RM
CAN
1.352
GAL
1.290
1.024
949
Total= 1.586
0
1.000
2.000
3.000
Fuente: CES
Número de solicitudes
pendientes de resolución
2008-2023
Región de Murcia
España
10.000
12.000
14.000
16.000
18.000
20.000
2.000
4.000
6.000
8.000
0
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
0
20.000
40.000
60.000
80.000
100.000
120.000
140.000
160.000
180.000
Gasto público en dependencia
Por persona potencialmente
dependiente en euros. 2023
PV
2.597
EXT
2.201
NAV
1.962
BAL
1.903
CyL
1.775
C-LM
1.724
RIOJ
MAD
1.664
AND
1.651
CVAL
1.629
CANT
1.590
CAT
1.539
ARA
1.464
AST
1.375
RM
CAN
1.352
GAL
1.290
1.024
949
Total= 1.586
0
1.000
2.000
3.000
Fuente: CES
Número de solicitudes pendientes de resolución
Región de Murcia
España
2008-2023
20.000
180.000
18.000
160.000
16.000
140.000
14.000
120.000
12.000
100.000
10.000
80.000
8.000
60.000
6.000
40.000
4.000
20.000
2.000
0
0
2019
2010
2008
2009
2013
2014
2015
2018
2011
2012
2016
2017
2022
2023
2020
2021
Gasto público en dependencia
Por persona potencialmente dependiente en euros. 2023
PV
2.597
EXT
2.201
NAV
1.962
BAL
1.903
CyL
1.775
C-LM
1.724
RIOJ
1.664
MAD
1.651
AND
1.629
CVAL
1.590
CANT
1.539
CAT
1.464
ARA
1.375
AST
1.352
RM
1.290
Total CC AA= 1.586
CAN
1.024
GAL
949
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
Fuente: CES
El CES considera, a la vista de los datos recopilados, que la Comunidad cuenta con «dos graves problemas» que están «estrechamente relacionados». Por un lado, cuenta con «deficiencias en la gestión» y, por otro, con una «infrafinanciación» a la que responsabiliza de forma directa de lo anterior.
Respecto a la gestión, el CES destaca uno de los problemas recurrentes en la Región: el tamaño de las listas de espera y la demora media que viene acumulándose desde el año 2019. Algo que reflejan los 8.700 solicitantes de la dependencia que a cierre de 2023 estaban a la espera de ser valorados y los más de 7.000 que, aun contando con el grado reconocido, seguían aguardando la resolución de su plan individualizado de atención (PIA), que fija las ayudas a recibir, y sin el que no pueden acceder a ellas.
El porcentaje de solicitudes pendientes de resolución de grado sobre el total de solicitudes activas es el segundo más alto de España, rozando el 14%, después de un nuevo incremento en 2023, que se sitúa como un año relevante en el empeoramiento de este indicador en la Región junto a 2013 y 2019.
Por otro lado, la espera del PIA coloca a la Región de Murcia también en el tercer puesto de los territorios con mayor proporción de beneficiarios atrapados en este trámite burocrático, algo que el CES considera «desalentador». El porcentaje de personas con grado reconocido que aguardan el PIA registró también un deterioro en 2023 respecto al año anterior, creciendo dos décimas porcentuales, hasta situarse en el 14,9%.
El Consejo Económico y Social también se detiene en el crecimiento de los tiempos de demora existentes entre el reconocimiento de la dependencia hasta el acceso efectivo a una prestación, y considera que agilizar todos estos procesos «debe ser una prioridad inmediata» del Gobierno regional a través de un incremento «notable» de las dotaciones presupuestarias que dedica a la Dependencia.
El CES valora los avances del Plan de Choque aprobado por el Gobierno de España en enero de 2021, que se tradujo en 2022 en la Región «en una aportación estatal adicional acumulada de casi un 79% más» respecto a lo recibido en 2020, aunque alerta al Gobierno regional de que eso no debe hacer que decrezca la aportación neta regional aprovechando el contexto propiciado por el incremento de fondos estatales destinados a las autonomías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.