

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Jueves, 16 de enero 2025, 13:38
La Región de Murcia registró 74 denuncias por violencia filio-parental durante 2023, útimo año con datos publicados, manteniendo la misma cifra que en 2022, según el informe 'Violencia Filio-Parental en España' de la Fundación Amigó.
En el ámbito nacional, se iniciaron 4.416 expedientes judiciales por violencia filio-parental en 2023, con un leve aumento respecto a los 4.332 registrados en 2022. Andalucía encabeza la lista con 1.012 casos, seguida por Madrid (764) y Comunidad Valenciana (680). Estas cifras, sin embargo, representan solo una parte del problema, pues se estima que solo se denuncian entre un 10% y un 15% de los casos, según apunta la fundación en una nota.
El informe detalla los perfiles comunes, que afectan también a las familias de la Región, como la edad media de los hijos agresores, que tienen 15 años y medio, y los progenitores 43 años. El 56% de los son hijos varones y el 44% hijas. En cuanto a las adicciones, el 49% de los adolescentes implicados presenta algún tipo de adicción, y en el 51% de los casos pertenece a familias en las que los dos progenitores conviven con los hijos, mientras que el 23% corresponde a familias monoparentales maternas.
Además, causas como el acoso escolar (23%) y haber sido testigo de violencia (32%) contribuyen a la incidencia de los conflictos, expone el informe.
Programas como el Proyecto Conviviendo de la Fundación Amigó ofrece apoyo integral a familias en situaciones de conflicto, con el objetivo de proporcionar herramientas y estrategias para gestionar la violencia filio-parental. «La implicación de todos los miembros de la familia y agentes socioeducativos es esencial para abordar esta problemática social», señaló Cristina Vaquero, psicóloga del proyecto.
La Fundación Amigó subraya la importancia de visibilizar la violencia filio-parental para romper el círculo de silencio que la rodea. Asimismo, han lanzado una campaña de crowdfunding «para continuar ofreciendo atención gratuita a familias afectadas».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.