Secciones
Servicios
Destacamos
Fernando Perals, Carmen M. Hernández y Daniel Vidal
Martes, 11 de agosto 2020
Una mujer de 90 años, que estaba ingresada en el Hospital Rafael Méndez de Lorca, falleció ayer por coronavirus. Es la primera víctima mortal en la Región de Murcia desde hace más de un mes, el miércoles 1 de julio, cuando murió otra anciana, de 98 años y residente en Moratalla. Según informó Salud, la cifra total de fallecimientos en la Comunidad a causa de la Covid-19 asciende a 152 desde el inicio de la pandemia. La Consejería vuelve a hacer un llamamiento a «la responsabilidad de los ciudadanos, respeto a las medidas de higiene, de distancia social, autoprotección y uso de mascarillas de manera correcta para evitar contagios».
Pese a esta mala noticia, la Región había registrado hasta la media noche del lunes una ligera mejoría en la evolución de las cifras de la Covid-19. En las últimas veinticuatro horas se han contabilizado 34 nuevos positivos a través de las pruebas PCR, seis menos que en el último recuento. De estos, 17 corresponden al municipio de Murcia, 5 a Jumilla, tres a Cartagena y otros tantos a Torre Pacheco. El número de casos activos en la Comunidad desciende a 1.081.
Una de las buenas noticias de ayer es la gran cantidad de personas que han superado el virus: 52 en apenas un día. También se ha registrado un descenso en los pacientes ingresados en hospitales de la Región, ya que la cifra pasa de 66 a 63 en 24 horas. Dos personas abandonaron la Unidad de Cuidados Intensivos, por lo que quedan nueve. La Región tiene 148 camas UCI disponibles, con capacidad para triplicar las existentes, tal y como detallaron ayer fuentes de Salud. Por otro lado, un total de 1.018 ciudadanos se encuentran en aislamiento domiciliario. En cuanto al número de pruebas llevadas a cabo, Salud indica que se han realizado 1.105 test PCR y 56 de anticuerpos.
Por otra parte, ayer tuvo lugar la primera reunión del comité de seguimiento de la Covid-19 en Lorca, cuyo fin es seguir analizando la situación del coronavirus en el municipio y poner en común los recursos humanos y materiales que hagan falta para poner freno al preocupante incremento de contagios de las últimas semanas. Las preocupaciones principales se centran en el origen tan disperso y tan poco localizado de los nuevos focos, lo que obliga a seguir rastreando caso por caso y a que las autoridades continúen muy vigilantes en el cumplimiento tanto de las normas básicas de higiene como del cumplimiento de la cuarentena y el aislamiento. Así, varios trabajadores sociales reforzarán las labores de rastreo y vigilancia. La mayor parte de la población afectada por la Covid-19 en el municipio supera los 50 años de edad.
Fuentes municipales insisten en que estas tareas de vigilancia serán más efectivas en función del comportamiento de la ciudadanía. Por ello, recuerdan la obligatoriedad de respetar las cuarentenas y aislamientos domiciliarios. El concejal de Sanidad, José Ángel Ponce, remarca que «la evolución de esta situación está en la responsabilidad individual de todos y cada uno». Por eso pidió «máxima responsabilidad y prudencia y no bajar la guardia».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Adiós a Belén, la paciente más querida del Ramón y Cajal
José Antonio Guerrero
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.