![Las primeras 4.650 dosis de la vacuna de Janssen ya están en la Región de Murcia](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202104/21/media/cortadas/janssen2-U301680075218RD-U140123143242yAI-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![Las primeras 4.650 dosis de la vacuna de Janssen ya están en la Región de Murcia](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202104/21/media/cortadas/janssen2-U301680075218RD-U140123143242yAI-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Murcia
Miércoles, 21 de abril 2021, 11:13
Los primeros viales de la vacuna de Janssen, la primera que solo requiere una dosis, ya están en la Región de Murcia. En total, 4.650 dosis llegaron este miércoles por la tarde a las instalaciones de Grupo Hefame en Santomera. Las vacunas, que permitirán agilizar la campaña, ya se encuentran en la zona refrigerada del almacén central, donde se conservarán a una temperatura de entre 2 y 8 grados, mientras llega el momento de la distribución, que se hará siguiendo la planificación de la Consejería de Salud.
Estos viales proceden del lote de 146.000 dosis que llegó a España este martes, y posteriormente empezaron a distribuirse a las comunidades. «Es un día en el que mostramos la satisfacción por seguir contribuyendo con una vacuna más, en este caso la de Janssen, para seguir inoculando a toda la ciudadanía de nuestro país. Vacunar, vacunar y vacunar. Ese es el objetivo del Gobierno de España, las comunidades y ciudades autónomas», señaló la ministra. Durante la Comisión de Sanidad del Senado, Darias ya adelantó que está en disposición de recibir «de inmediato» la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Janssen, una vez la compañía levante la recomendación de no administrarla en Europa. El comité de seguridad de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) concluyó que el beneficio-riesgo general sigue siendo positivo a la hora de administrar esta vacuna.
Noticia Relacionada
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
No obstante, la agencia confirmó que se observó «un posible vínculo con casos muy raros» de coágulos sanguíneos inusuales relacionados con las plaquetas bajas en sangre, que serían los desencadenantes de los trombos. Así, al igual que hizo hace dos semanas con la vacuna de AstraZeneca, concluye que se debe agregar una advertencia a la información del producto y que estos eventos se incluyan como efectos secundarios muy raros de la vacuna.
Noticia Relacionada
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
Todo se produce después de que la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) paralizase la semana pasada la vacunación con esta vacuna, y de que la propia compañía anunciase de que retrasaba el lanzamiento en Europa. Darias recordó que España va «de la mano» de la EMA y que se ha puesto en marcha una estrategia única de vacunación acordada en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el que están representadas todas las comunidades autónomas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.