Borrar
Una fila de personas espera su turno para entrar en el comedor social de Jesús Abandonado, en una imagen de archivo. Ros Caval / AGM
La Región de Murcia escala en el ranking de pobreza

La Región de Murcia escala en el ranking de pobreza

La Encuesta de Condiciones de Vida del INE señala que el indicador que mida el riesgo de exclusión social aumenta casi un punto en el último año en la Comunidad, que iguala a Extremadura y solo se ve superada por Andalucía y Castilla-La Mancha

Jueves, 13 de febrero 2025, 13:21

El porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social (la denominada tasa Arope) se incrementó en la Región de Murcia en el último año 2024, alcanzando el 32,4% (0,8 puntos más que en 2023), lo que la sitúa como la tercera más elevada de España, solo superada por Andalucía (35,6%), Castilla-La Mancha (34,2%) y al mismo nivel que Extremadura.

Así lo señala la Encuesta de Condiciones de Vida que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa Arope es un indicador europeo que establece el nivel de pobreza de un territorio en función de varios factores como la renta media de los hogares y las posibilidades de consumo y empleo. A nivel nacional, está fijado en el 26,1%, es decir, ocho puntos por debajo de la Región.

El estudio del INE indica que la renta media de los hogares de la Región de Murcia asciende a 32.764 euros anuales, lo que supone un crecimiento del 7,3% (2.255 euros) con respecto al año anterior. No obstante, se mantiene como la cuarta más baja del país, solo por detrás de Extremadura (29.341), Castilla-La Mancha (31.001) y Andalucía. Si la comparación se realiza con las comunidades autónomas con mayor renta por hogar, se puede afirmar que una familia media murciana ingresa 12.000 euros menos al año que una madrileña o una vasca. La media nacional se sitúa en 36.996 euros anuales.

Este dato concuerda con la estadística de dificultad de las familias de la Región de Murcia para llegar a fin de mes. El porcentaje de personas que reconoce que tiene «muchas dificultades» se fija en el 10,7%, el cuarto mayor por comunidades autónomas, solo por detrás de Castilla-La Mancha (13,0%), Canarias (12,4%) y Andalucía (10,9%). Las que presentaron los menores porcentajes fueron, por contra, País Vasco (5,1%), Islas Baleares (5,6%) y La Rioja (5,9%).

En ese sentido, un 40,5% de murcianos asegura no poder irse de vacaciones al menos una semana al año, mientras que un 42,1% no tiene capacidad de afrontar gastos imprevistos. El 32,9% carece de capacidad económica para sustituir los muebles viejos y estropeados, mientras que un 19,6% asegura que no puede permitirse mantener la vivienda a una temperatura adecuada.

En cuanto a los murcianos que sufren riesgo de pobreza y exclusión social, un 8,5% expresa «carencia material y social severa». En este caso, los niveles no son tan alarmantes, solo dos décimas por encima de la media nacional (8,3) y teniendo a cinco comunidades autónomas por encima (Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña y Comunidad Valenciana).

Asimismo, en el concepto 'baja intensidad en el empleo' (definido por el INE como los hogares en los que sus miembros en edad de trabajar lo hicieron menos del 20% del total de su potencial), la Región de Murcia presenta mejores registros. La tasa alcanza el 5,95, más de dos puntos por debajo de la media nacional (8). Solo es más baja en Aragón, Baleares, Madrid y La Rioja.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Región de Murcia escala en el ranking de pobreza