Borrar
Dos viandantes, en manga corta por el centro de Murcia, en pleno mes febrero. Guillermo Carrión / AGM
La Región de Murcia despide un mes de febrero con más calor que el habitual en marzo

La Región de Murcia despide un mes de febrero con más calor que el habitual en marzo

El balance mensual de la Aemet también destaca que el periodo del año hidrológico es el más seco de la serie histórica

Martes, 5 de marzo 2024, 10:32

Los inviernos son cada vez más cortos y duran menos en la Región de Murcia por el cambio climático. Son las conclusiones que reafirman todos los meses los balances de la Agencia Estatal de Meteorología. El 2024 empezó con el enero más cálido de la serie histórica y continuó con el tercer febrero más caluroso, a solo dos décimas del récord vigente, anotado hace tan solo cuatro años. En las estaciones de Cartagena, Lorca y Cieza sí se batió el máximo histórico.

La temperatura media el mes pasado fue de 12,6 grados, una cifra que supera en 2,8ºC la media registrada en las estaciones de la Aemet durante los últimos treinta años. De hecho, esa marca incluse supera ligeramente el promedio para un mes de marzo, cuando las temperaturas empiezan a ascender por la llegada de la primavera. Solo los febreros de 2020 (12,8ºC) y 1990 (12,7ºC) fueron más calurosos que el último.

Hay numerosas estadísticas que insisten en los efectos del cambio climático. La serie histórica de la Aemet abarca más de 60 años, pero ocho de los doce febreros más cálidos se han concentrado en los últimos 30. Este año, las temperaturas récord se han apreciado sobre todo en las máximas, que se han situado en 18,7ºC, tres grados y medio por encima de lo normal. Las mínimas se quedaron en 6,6 grados, por lo que superaron en 2,3ºC la media.

La mitad de precipitaciones de lo normal

Los datos más severos son los que evidencian el agravamiento de la sequía. Durante el último mes, la precipitación media en la Región de Murcia se quedó en 9,3 litros por metro cuadrado, lo que supone el 51% de la media en el periodo de referencia. Las mayores precipitaciones se registraron en el Noroeste y el Altiplano (hasta 28l/m2 en Moratalla), mientras que en los municipios de la mitad sur se quedaron muy por debajo. En Lorca apenas cayeron 1,2 litros por metro cuadrado.

Si se amplía el periodo de estudio, las cifras son aún peores. Es el año hidrológico más seco de toda la serie histórica, que incluye los últimos 63. Desde octubre se han registrado 26 litros por metro cuadrado, tan solo el 17% de la media. Aunque los datos de enero y febrero estuvieron ligeramente por encima del final del año pasado, son insuficientes para solventar la situación de sequía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Región de Murcia despide un mes de febrero con más calor que el habitual en marzo