Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Jueves, 6 de febrero 2025, 20:44
La Región de Murcia, la Comunidad Valenciana, Andalucía y Extremadura reforzaron este jueves su alianza en defensa del sector agrario con el objetivo de «lograr la aprobación de medidas encaminadas a hacer más fácil el día a día de nuestros agricultores y ganaderos, favoreciendo su competitividad en los mercados«.
Así lo anunció la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, quien representó a la Región de Murcia junto al presidente de Proexport, Mariano Zapata, el presidente de Fecoam, Santiago Martínez, y el presidente de Apoexpa, Joaquín Gómez.
Rubira explicó que «el sector agroalimentario se encuentra en un momento crucial, ya que se inicia un nuevo ciclo de liderazgo europeo con el compromiso del nuevo colegio de comisarios de tener en cuenta las demandas de nuestros agricultores y ganaderos, las tan reclamadas medidas para mejorar su competitividad y aumentar su resiliencia ante la crisis».
«En los últimos años se ha legislado de espaldas al campo, imponiendo grandes esfuerzos a los agricultores y ganaderos, limitando su actividad y priorizando otra serie de criterios a la producción sostenible de los alimentos que abastecen a los hogares de toda Europa, y esa situación es ya insostenible», remarcó.
Los representantes de las cuatro comunidades autónomas junto a las asociaciones de exportadores de cada uno de los territorios rubricaron su compromiso en defensa del sector agrario en un manifiesto que firmaron los presentes en este encuentro. Se trata de un documento en el que se detallan las principales demandas que van a ser trasladadas tanto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, como al comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen.
Durante el encuentro se destacó que esta nueva etapa de la política comunitaria se debe reducir burocracia, flexibilizar las exigencias ambientales derivadas del Pacto Verde Europeo, atender a la rentabilidad económica y social. «Es fundamental que se escuche al sur y al Levante español a la hora de definir la futura política agraria porque tenemos mucho que aportar y nuestro peso en la producción de frutas y hortalizas es fundamental para el abastecimiento de Europa», recalcó la consejera.
En esta línea reconoció que la regiones participantes en el encuentro «compartimos la importancia de reforzar la seguridad alimentaria en la Unión Europea y la necesidad de contar con una financiación adecuada y una simplificación de la arquitectura verde de la PAC, que garantice la competitividad y la resiliencia de los agricultores y ganaderos de la UE», a lo que añadió «la preocupación existente por los acuerdos comerciales existentes y futuros con terceros países que pueden afectar a nuestros productores».
En el encuentro participaron por parte de la Comunidad Valenciana su presidente Carlos Mazón y el consejero de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina; el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco; y el director de Agricultura y Ganadería de Extremadura, José Manuel Benítez, además de diferentes asociaciones de productores y exportadores de dichas regiones.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.