![La Región de Murcia cierra la temporada turística con una ocupación del 86% en la Costa Cálida](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202209/02/media/cortadas/172756558-U1701079991134xpD--1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![La Región de Murcia cierra la temporada turística con una ocupación del 86% en la Costa Cálida](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202209/02/media/cortadas/172756558-U1701079991134xpD--1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los establecimientos hoteleros de la Región de Murcia han acabado la temporada turística estival (que incluye los meses de julio y agosto) con resultados «favorables» y «buenos» en opinión del sector y del Gobierno regional, con un 86% de ocupación media en la Costa ... Cálida.
Así lo establecen los datos recogidos a partir de un sondeo realizado por el Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem) a través de una encuesta a los establecimientos de la Costa Cálida, de las principales ciudades de la Región y de los balnearios de Archena y Fortuna.
El informe indica que, en julio, la media fue del 76%, rozando el nivel previo a la pandemia (80%) y se superaron en 7 puntos los registros del año pasado. En el Mar Menor este incremento respecto a 2021 fue de 12 puntos. El litoral marmeronense fue la zona de la Costa Cálida que más incrementó su ocupación respecto a julio de 2021 y se situó muy por encima de la media de la franja costera: un 77%, frente al 65% del mismo mes del año pasado.
Los datos de las Encuestas de Ocupación del INE en alojamientos colectivos (hoteleros y extrahoteleros) de julio «confirman una excepcional campaña turística de verano en la Región de Murcia, superando ampliamente los registros anteriores a la pandemia», añade el informe.
Los datos «suponen un registro histórico en el número de viajeros, siendo este el mejor mes turístico de la serie histórica con 215.054 viajeros, por delante del anterior récord de agosto de 2019 (201.680) y una tasa de crecimiento respecto a julio de 2019 del 15,4%, que multiplica por cuatro a la del conjunto de España (3,9%)», apunta.
También «se han batido récords» en el número de viajeros alojados en establecimientos hoteleros, campings y apartamentos turísticos y, a escala nacional, la Región lideró en julio el crecimiento relativo del volumen de viajeros respecto a 2019 en establecimientos hoteleros (un 15,7% más) y fue la segunda que más creció en campings (un 35% más) y apartamentos (56% más).
En agosto, el Itrem destaca que la Costa Cálida alcanzó un 86% de ocupación, igualando el porcentaje de este mes en 2021. Los hoteles situados en La Manga registraron la ocupación más alta, concretamente del 89%, la mayor de toda la Costa Cálida y dos puntos más que el año pasado. Águilas registró un 86%, el Mar Menor, un 83% y Mazarrón, el 81%.
El consejero de Turismo, Marcos Ortuño, se congratuló de los resultados de la campaña turística, indicando que los datos eran «buenos» y que mucho había tenido que ver «el esfuerzo del sector», así como las campañas de promoción y otras iniciativas del Gobierno regional, como el bono turístico. Todo «en un contexto complicado, como la alta inflación y los ecos de la pandemia y de la guerra de Ucrania».
Ortuño puso el acento en el aumento «extraordinario» del turismo internacional en julio, llegado sobre todo por vía aérea, el doble que en 2021: «Recibimos 124.000 turistas y es en la Comunidad donde más tiempo han estado y más han gastado durante su estancia» –1.304,71 euros de media en julio–. «Seguiremos trabajando con el sector para mejorar todos estos datos», concluyó.
La presidenta de la Mesa de Turismo de la Región de Murcia, Mª Carmen Ayala, destacó que, según los datos que ellos habían recabado, constataban que a partir de la segunda quincena de julio, «cuando la situación del Mar Menor mejoró», la temporada turística «se animó», dando «una tregua» a las malas expectativas que se tenían en los dos meses previos a la campaña para esta zona del litoral.
«Se han conseguido mejores datos de los esperados por este cambio» en el estado de la laguna y también «gracias al bono turístico del 50% que la Comunidad puso en marcha para las reservas en este litoral», dijo, si bien, añadió, «queda por saber la procedencia de los turistas que han hecho uso de esta oferta» del Ejecutivo regional.
Ayala aventuró que serían turistas de la Región o nacionales los que habrían aprovechado estos bonos, dado que se tenían que hacer las reservas a través de agencias de la Región de Murcia, extremo que confirmó Ortuño: lo han utilizado de las provincias limítrofes, como Alicante, Almería y Albacete, y de Madrid.
El sector estima en un 84% la ocupación en el litoral de Cartagena, La Manga y el Mar Menor en julio, y del 90% en agosto. No tienen aún datos de Águilas y Mazarrón, si bien las estimaciones son que «ha habido altibajos, reservas de última hora y menos de las previstas».
Mª Carmen Ayala
Pta. Mesa Turismo de la Región
Marcos Ortuño
Consejero de Turismo
La capital de la Región cuenta con que los meses de julio y agosto (especialmente a partir de la segunda quincena de julio) son los de temporada baja en la ciudad, debido, sobre todo, a la falta de eventos culturales y de otro tipo que atraigan a los visitantes y a la meteorología, «que no juega a nuestro favor». Con la demanda por parte del sector de que esto cambie en un futuro y se fomenten más las propuestas de actividades de ocio, los datos que maneja la Asociación de Hoteles y Alojamientos turísticos de Murcia (Ashumur) indican que los meses de julio y agosto se cerraron con un 56,8% de ocupación y un precio medio de 58,9 euros por habitación.
«Comparados con el año 2019, que es el de referencia pues fue el previo a la pandemia, estas cifras indican un incremento del 3% en el número de reservas hoteleras y de 7 euros en el precio de la habitación», apuntó la presidenta de la asociación, Mª Carmen Ayala, que también preside la Mesa de Turismo de la Región de Murcia.
«Durante la primera quincena de julio, seguimos teniendo el empuje de los sectores corporativos y empresariales para la ocupación hotelera, pero el resto del verano solo contamos con clientes de paso, que paran aquí una noche antes de seguir con su viaje, o de estancias muy cortas; no es el prototipo de cliente vacacional», manifestó Ayala.
La representante del sector lamentó que, salvo que se incremente la oferta cultural, de conciertos o deportiva, «tenemos poco margen de maniobra» para que esta tendencia cambie.
Respecto al incremento del precio de la habitación, destacó que sigue siendo bajo comparado con el que se ha aplicado en otras comunidades autónomas para cubrir la subida de los gastos fijos por las sucesivas crisis.
Por Antonio López
Los hoteles de Cartagena cerraron los dos meses más importantes del verano con ocupaciones por encima de las esperadas, lo que les hacen augurar un cierre de año histórico. Según los datos aportados por el presidente de la Agrupación de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Cartagena y su Comarca (Agrup Hotel), Bartolomé Vera, en julio alcanzaron el 74%, gracias al Campeonato de España de Balonmano de Selecciones Autónomas de mediados de mes y a La Mar de Músicas. Y en agosto llegaron al 78%, debido al turismo nacional que se animó a visitar la ciudad portuaria. Estos «fueron más del 80%, el resto de visitantes fueron internacionales», aseguró Vera.
La satisfacción no es plena entre los empresarios, ya que la subida de la inflación no les ha permitido tener los beneficios deseados y recuperarse de la pandemia provocada por el coronavirus. Ello, unido a las dificultades para que lleguen los visitantes, por falta de infraestructuras de comunicación, obligó al sector a poner precios aún bajos, con respecto a sus competidores más cercanos, los de Alicante.
La mayoría de la clientela que llegó a Cartagena fue de Madrid y de Valencia. «Este verano no hemos tenido tantos turistas del norte de España como la pasada temporada y no sabemos por qué», planteó el representante de los hoteleros. Los franceses, alemanes, británicos y belgas son su clientela internacional. Estos datos han ayudado a remontar sus ventas a bares, restaurantes y comercios y a que los museos estuvieran llenos.
Por Antonio López
Los resultados de la campaña veraniega en el sector de la hostelería, de bares y restaurantes, en la Región de Murcia deja unos resultados agridulces, según los empresarios. El incremento en el número de clientes no se ha visto reflejado en los resultados de la caja, ya que los posibles beneficios se han visto mermados por el incremento del precio de los productos.
Los resultados no han sido los esperados porque «el aumento de los precios de los productos no lo hemos repercutido en el servicio en su totalidad», aseguró el presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Cartagena y su Comarca (Hostecar), Juan José López.
El número de clientes, según el representante de este colectivo, «ha sido muy importante, muy superior a años anteriores, pero los beneficios no son para tirar cohetes», incidió. Tanto en los establecimientos de la costa cartagenera como en los de la ciudad han notado el aumento de los visitantes, sobre todo de los nacionales, pero el impacto «no ha sido el deseado», añadió el presidente.
«Para nosotros, los precios han crecido alrededor de un 30%, pero eso no lo hemos trasladado a la comida ni a la bebida que servimos, tan solo un 10%», aclaró López.
Los hosteleros, sobre todo los del casco antiguo, son muy optimistas de cara a los tres próximos meses, ya que se espera que al Puerto de Cartagena lleguen 70 cruceros cargados con más de 90.000 viajeros.
Este periódico intentó ayer recabar la opinión de los representantes de la asociación HoyTú sin que fuera posible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.