Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Pérez Parra y L. PALACIOS
Miércoles, 4 de septiembre 2019, 01:18
Agosto es tradicionalmente un mal mes para el empleo, y más en comunidades como la Región de Murcia, con un fuerte peso del sector turístico. Lejos de constituir una excepción, este año se ha cumplido con creces esta tendencia. La Región cierra el verano con la mayor destrucción de empleo del país y con un incremento del paro que también supera al aumento registrado en la mayoría de comunidades.
En concreto, la Seguridad Social perdió en agosto 15.719 afiliados, lo que representa una caída del 2,6%. Es el descenso más pronunciado de todo el país. En el conjunto de España, se perdieron 212.984 afiliados, lo que supone un retroceso del 1,09%.
Al mismo tiempo, el paro creció en la Región en 3.137 personas, un 3,34%, con respecto al mes de julio. En España, el desempleo también se incremento, pero menos, un 1,8%. Aunque el paro aumentó en todos los sectores regionales, destaca la contribución de Servicios (+1.879) y Construcción (+584) por el fin de los contratos de temporada, resultando más moderada la de Industria (+365) y Agricultura (+344). En cambio, se contabilizan 35 parados menos en el colectivo sin empleo anterior. Por sexo y edad, resultaron afectados particularmente varones (+2.001) y mayores de 25 años (+2.672).
Los malos datos en relación al mes anterior contrastan con el balance interanual, donde Murcia pasa a mejorar sustancialmente la media nacional. Así, en los últimos doce meses se han afiliado 18.708 personas a la Seguridad Social, lo que representa un incremento del 3,3%. Es el mayor aumento de toda España, como destacó el consejero de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas. En el conjunto de España, la afiliación creció un 2,5%.
En cuanto al paro, se reduce un 5,17% con respecto a agosto del año pasado, frente a una caída del 3,6% de media en España. Murcia es la quinta comunidad con mayor descenso del desempleo, por detrás de País Vasco, Galicia, Extremadura y Castilla y León.
En cualquier caso, el balance general, tanto en Murcia como en España es el de un mercado laboral que pierde fuelle. No se esperaban ayer buenas cifras, puesto que nunca sucede así en el octavo mes del año. Por el carácter estacional de la economía española, siempre se da la misma constante: se destruye empleo y el paro sube por el fin de la temporada de verano. Pero en este caso, las cifras han sido peores que en los años precedentes.
En concreto, no se habían registrado unos datos tan malos en agosto desde el 2008. Cada día de agosto se destruyeron una media de 6.870 puestos, lo que supone que la Seguridad Social perdió un total de 212.984 afiliados. En la Región de Murcia fue todavía peor en términos porcentuales, con 507 empleos perdidos cada día.
Se trata de la segunda mayor caída en agosto de toda la serie histórica, que arranca en 2001, y de un comportamiento que no se veía en ningún mes desde la recuperación. Pero, por otra parte, era lo esperado en un contexto de incertidumbre política y de inestabilidad a nivel mundial, con situaciones que deterioran la economía, como son el 'Brexit' y la guerra comercial entre EE UU y China.
Y si el empleo cae, el paro sube, en este caso en 54.371 personas respecto a julio (3.137 en la Región de Murcia). Es el mayor incremento desde 2010, casi seis veces más que el registrado en 2014 y muy superior a la media de la serie. El paro se elevó también en términos desestacionalizados en 4.435 personas en España, algo que también es habitual en el mes de agosto, salvo en 2013, cuando se redujo en 31 personas. Lo que es más preocupante es que ya van tres meses consecutivos de aumento.
Pese a esta ralentización, las cifras anuales siguen siendo buenas. Aunque el ritmo de creación de empleo se mantiene lejos del 4% que se llegó a rozar en mayo de hace apenas dos años, se sitúa por encima del 2,5%, lo que sigue siendo un nivel robusto y a la cabeza de Europa. De esta forma, la Seguridad Social suma 480.413 ocupados en los últimos doce meses, casi 300.000 en lo que va de año y se sitúa en los 19,32 millones de afiliados. Además, si se desestacionaliza el dato, se observa incluso un aumento en agosto de 10.393 ocupados, con lo que se encadenan ya 69 meses consecutivos de incremento, lo que sin duda supone una buena noticia.
Por su parte, el desempleo se ha reducido en 116.264 personas en España, a un ritmo del 2,55%, lo que supone el más bajo desde mayo de 2016. Aún así, el número total de parados registrados en los servicios públicos de empleo se sitúa en 3.065.804, la cifra más baja de la última década.
Las tesis de la ralentización se desmienten desde el Gobierno central. «La evolución de la afiliación es la misma, pero cambia la cantidad porque tenemos un porcentaje mayor de ocupación», explicó en rueda de prensa el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, quien aseguró que «tenemos el mejor agosto de la historia». En este sentido, descartó que el Ejecutivo vaya a modificar las previsiones de empleo para 2019, ya que incluso «eran inferiores a la realidad».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.