![Reunión del Círculo por el Agua de las tres provincias en la Cámara de Comercio de Murcia.](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202104/12/media/cortadas/regantes-kZ9H-U1403060594351G-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
«Esto no es transición ecológica, es un golpe importante a la forma de vida del Levante; han sido muchos años de batalla para que ahora un ministerio tire al traste todo esto». Así ha resumido este lunes Lucas Jiménez, presidente de Sindicato de Regantes del Trasvase, el efecto que tendrán las reformas legales que promueve Gobierno central y que recortarán los envíos de agua del Tajo, a través del aumento de los caudales ecológicos y en menor medida del cambio de la regla de explotación del acueducto. Al término de la reunión del Círculo por el Agua de las tres provincias, Lucas Jiménez trasladó «el cabreo monumental que existe en el sector agro en este momento fundamental para la historia del Trasvase».
La Cámara de Comercio de Murcia ha acogido este lunes a los representantes de las Mesas del Agua de la Región de Murcia, Alicante y Almería, integradas por las asociaciones de regantes, sindicatos agrarios, empresarios y cooperativas, productores y exportadores, que han decidido por unanimidad «echarse ya a la calle» y exigir al Gobierno que frene las reformas en marcha. En representación de Almería y Alicante asistieron Paqui Iglesias y Eladio Aniorte, respectivamente.
Las movilizaciones se materializarán este mes y el siguiente con actos de protesta en Madrid, en concentraciones ante las delegaciones del Gobierno de las tres provincias, y mociones en los ayuntamientos y en los parlamentos regionales. Las medidas sanitarias para contener la pandemia impedirán en esta ocasión que miles de regantes del Levante se manifiesten en Madrid como ya hicieron hace tres años ante el Ministerio de Agricultura. «En estas circunstancias es impensable desplazar a cerca de 35.000 personas», señaló Jiménez.
En lugar de eso, explicó que iniciarán de inmediato acciones de protesta de impacto, tanto presenciales como no presenciales en Madrid. «Serán muy visuales, echaremos mano de la imaginación», apostilló. Igualmente, el Círculo por el Agua se dirigirá a los presidentes de las comunidades autónomas de la Región de Murcia, Valencia y Andalucía para que propicien un encuentro con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien consideran máximo y último «responsable». También proponen que se reúna el Pacto del Agua de la Asamblea Regional. Jiménez tuvo palabras de agradecimiento para la alcaldesa de Archena y los regidores socialistas de Lorca, Mula, Elche y la Vega Baja por sus apoyos.
Noticia Relacionada
En los próximos días se pondrá fechas y calendario a las acciones, que incluyen además asambleas abiertas respetando las normas Covid, para informar a la sociedad de las decisiones del Ministerio «que están fuera de toda lógica».
Para el presidente de los regantes, «priman los criterios ideológicos y radicalizados» en las reformas que impulsa el Ministerio para la Transición Ecológica. Enfatizó que se encuentran «muy preocupados, ya que el Trasvase atraviesa un momento decisivo, un punto de inflexión que marcará el futuro de una infraestructura que ha vertebrado el Levante español para el conjunto de la nación».
Madrid. Acciones de protesta presenciales y no presenciales, que serán visuales y de impacto.
Delegaciones del Gobierno. Concentraciones ante las sedes del Ejecutivo en la Región de Murcia, Alicante y Almería.
Municipios. Mociones y propuestas de apoyo al Trasvase. Convocatoria del Pacto Regional del Agua en la Asamblea.
Gobierno central. Propiciar una reunión de presidentes autonómicos con Pedro Sánchez.
Asambleas abiertas para informar a la sociedad.
Sostiene que el incremento de los caudales ecológicos que se proponen en el Tajo están injustificados, ya que según el actual plan de cuenca de este río las masas de agua en la zona alta «se encuentran en buenas condiciones, por lo que no entendemos que se quiera aplicar este incremento de los caudales». A su juicio, se trata de una «revisión forzada» de las reglas que va más allá de lo necesario.
Noticia Relacionada
Por último, enfatizó que cualquier decisión que se tome sobre el acueducto Tajo-Segura influye directamente en «el bolsillo de los ciudadanos del Levante», de los abastecimientos a la población, a los comercios, las industrias y el regadío. Según el informe que publicó ayer LA VERDAD, la tarifa del agua se puede incrementar un 48% para regadío y un 30% para la población si se reducen las aportaciones del Tajo, ya que habrá que aumentar considerablemente la desalación.
El malestar creciente de los regantes y del tejido empresarial del Levante ante el recorte del Trasvase está propiciando estos días conversaciones y contactos con representantes del Ministerio para la Transición Ecológica, entre ellos el secretario de Estado, Hugo Morán, centrados principalmente en las repercusiones que tendrá en el Trasvase el incremento de los caudales ecológicos el Tajo. Desde la cuenca del Segura, varias fuentes opinan que este cambio tan sustancial se debe hacer por consenso entre las comunidades autónomas implicadas. Asimismo, creen que los usuarios de la cuenca receptora, principalmente los regantes, deben participar de manera más activa.
El nuevo plan de cuenca del Tajo prevé incrementar los caudales mínimos en Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina, lo cual mermaría en unos 78 hectómetros anuales las reservas trasvasables al Segura. Los regantes consideran que el aumento propuesto no está justificado.
A esto se unen otros 13 hectómetros por evaporación en los embalses de cabecera, como recordó Lucas Jiménez, debido al cambio de explotación. Pese a los criterios técnicos que buscan darle regularidad al acueducto, los regantes desconfían cada vez más de las intenciones de la ministra Teresa Ribera. «El roto del Trasvase no lo va a arreglar la desalación», advirtió Jiménez.
Queda más de un año para que se apruebe el plan del Tajo, que podría incluir una horquilla de caudales ecológicos que diera un respiro al Trasvase. ¿Existe margen para un acuerdo?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.