![Los regantes pasan del «terror» al «alivio» con la subvención estatal al agua desalada](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202203/15/media/cortadas/campo-k2C-U1601324292890y8H-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Los regantes pasan del «terror» al «alivio» con la subvención estatal al agua desalada](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202203/15/media/cortadas/campo-k2C-U1601324292890y8H-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los regantes del Trasvase han pasado en pocas horas del «terror» al «alivio» por el coste del agua desalada. El Sindicato de Regantes (Scrats) recibió ayer «positivamente» el decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros que subvenciona este recurso con el fin de paliar los efectos de la sequía durante este año. Básicamente se reduce la tarifa que estaban pagando en el anterior ejercicio, que rondaba los 59 céntimos por metro cúbico, con el agua puesta en el canal de las comunidades de regantes. Ahora serán aproximadamente 45 céntimos desde Torrevieja, explicó Lucas Jiménez, presidente del Scrats.
Es cuatro veces más cara que el agua del Trasvase, pero muy por debajo de los 81 céntimos que ofertó Acuamed en noviembre, y de los 2,2 euros que podría alcanzar este año. De esta forma, los regantes del Levante no tendrán que soportar por ahora las repercusiones de los costes astronómicos de la subida de la electricidad, que es lo que más temían. A falta de conocer la letra pequeña, la tarifa base será de 34 céntimos en Torrevieja, 41 en Águilas y 37 en Valdelentisco, plantas que gestiona la sociedad estatal Acuamed. A esto hay que sumarle el IVA, la pérdidas y los peajes en cada caso. La última vez que el Gobierno central subvencionó el agua desalada fue en los años 2015 y 2016, mediante decretos de sequía, con un precio base de 30 céntimos, cuando el coste energético era muy inferior.
El real decreto ley contiene un conjunto de medidas urgentes de apoyo al sector agrario para hacer frente a la situación prolongada de sequía, que compromete las producciones. Las medidas aprobadas, que competen a seis ministerios, se inscriben en los ámbitos fiscal, laboral, financiero e hidrológico, y tienen como objetivo «contribuir al mantenimiento de la rentabilidad y la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas, en un contexto de dificultades acumuladas por la subida de los precios de insumos y materias primas», dijo en La Moncloa el ministro de Agricultura, Luis Planas. Este paquete de medidas está cifrado en 450 millones de euros, y constituye «un elemento más que el Gobierno pone a disposición del sector agrícola y ganadero para fortalecerlo frente a las dificultades para que siga suministrando alimentos», añadió.
El Gobierno explica que subvenciona la desalación para poder disponer de recursos «en este momento crítico y no perder una parte importante de la producción del regadío del sureste español», por lo que el Ministerio para la Transición Ecológica establece «unas tarifas asumibles». Para el Trasvase Júcar-Vinalopó se fijan 29 céntimos en el punto de toma.
Lucas Jiménez indicó que la decisión del Consejo de Ministros permite «activar el agua desalada». Los regantes del Trasvase comprarán el próximo trimestre los recursos que genere Acuamed, sobre todo en la planta de Torrevieja, para afrontar la sequía. Ayer por la mañana, horas antes del Consejo de Ministros, Jiménez transmitió que las comunidades de regantes están «aterrorizadas» con el precio final que tengan que pagar, que podría escalar a final de año a los 2,5 euros por metro cúbico. Explicó que los contratos de Acuamed estipulan que los precios se actualizan al finalizar cada ejercicio en función del coste energético. En este sentido, dijo que podían producirse puntas diarias de hasta 4 euros el metro cúbico, «algo totalmente inasumible, por lo que podría ser peor el remedio que la enfermedad», y que supondría la quiebra de algunas comunidades. Con los precios de la energía, insistió, se produciría «un suicidio por adelantado».
Tras una reunión en la Consejería de Agricultura para pedir medidas contra la escasez, Jiménez consideró urgente exenciones en la tarifa, algo que el Consejo de Ministros aprobó horas después. En paralelo, sigue la negociación sobre los nuevos convenios para ampliar la desalación.
Antes del Consejo de Ministros, los representantes del agro regional y el consejero de Agricultura, Antonio Luengo, reclamaron un decreto urgente de sequía. Además de la desalación, otra de las soluciones más eficaces e inmediatas es la reapertura de los pozos de sequía de la cuenca. Los miembros de la Mesa del Agua, presidida por José García Gómez, consideran que hay que anticiparse y tener preparadas las baterías de sondeos.
La Mesa propuso que se abran más pozos, y que se realice una programación específica de posibles restricciones, por usos y zonas, como ya expuso la Consejería semanas atrás. Sobre el Trasvase, reclaman que no se incrementen los caudales ecológicos de forma innecesaria para satisfacer intereses políticos. Lucas Jiménez enfatizó «el momento que vivimos», pasando de una dura pandemia a una guerra, por lo que consideró que hay que garantizar la soberanía alimentaria de España y de la UE, donde la Región juega un papel esencial como la «despensa de Europa».
Movimiento Chalecos Verdes
La Fundación Ingenio indicó que «si seguimos así es probable que no podamos garantizar el suministro de alimentos». «El sector pide medidas de urgencia para garantizar la alimentación si hubiese escalada bélica». «La variación de precios en origen y destino y la competencia desleal han provocado una situación insostenible». Promueve el Movimiento Chalecos Verdes, que apoya la manifestación del domingo en Madrid. Hará acciones «por todo el país en defensa de la soberanía alimentaria», dijo Natalia Corbalán.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.