![Los regantes obtienen nuevas facilidades de pago y firmarán la desalación con Acuamed](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/06/27/regantesnacho-RN8s0LiANQrve0MQiPJfPtL-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Los regantes obtienen nuevas facilidades de pago y firmarán la desalación con Acuamed](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/06/27/regantesnacho-RN8s0LiANQrve0MQiPJfPtL-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las 80 comunidades adscritas al Sindicato de Regantes del Trasvase (Scrats) están dispuestas a firmar los convenios el agua desalada con la sociedad estatal Acuamed, tras obtener facilidades y ventajas sobre los costes fijos y las garantías de pago que deben asumir, al margen del ... precio subvencionado. Así se puso de manifiesto en la asamblea general ordinaria que tuvo lugar ayer en la sede de la Cámara de Comercio de Murcia, donde se analizó el borrador del contrato con Acuamed.
El Consejo de Administración de la sociedad estatal tiene previsto aprobar el convenio en la última semana de julio, después de las elecciones generales, aunque no se descarta que se pueda retrasar en función del resultado de las urnas. Acuamed puede seguir funcionando de acuerdo con su agenda, y es lo que se propone hacer, según ha podido saber LA VERDAD, con el fin de que los contratos con cada comunidad de regantes se empiecen a firmar en septiembre. Previamente, el modelo de convenio debe ser informado por la Abogacía del Estado y al Dirección General de Patrimonio.
El presidente del Scrats, Lucas Jiménez, tampoco ve motivo para que se frene la firma de los contratos a causa de las elecciones. Tales contratos permitirán que se aplique el plan de desalación de la ministra Teresa Ribera para tratar de compensar el recorte del Trasvase ampliando la capacidad de desalación e interconectando las instalaciones.
Lucas Jiménez sostiene que Acuamed «tiene la voluntad de hacerlo» y recuerda que se trata de inversiones que cuentan con subvención europea que hay que justificar. «Estoy convencidísimo de que el Consejo de Administración de Acuamed lo va a aprobar». Si hubiera un cambio de gobierno, este no se va a oponer a la voluntad de todas las comunidades de regantes, señaló a preguntas esta Redacción.
El dirigente de los regantes precisó que aún no se conoce el borrador definitivo, aunque destacó que las condiciones han variado mucho en el año y medio que llevan negociando con Acuamed, ya que la propuesta inicial era «abusiva». Añadió que las mejoras logradas las últimas semanas eliminan el pago por adelantado del agua que vaya a consumir cada comunidad de regantes, y que también se ha rebajado el coste fijo, así como el plazo del aval de garantía de cobro, que será de 6 meses y no de 1 año.
Los pantanos de la cuenca del Segura, por otra parte, cuentan con unas reservas de 413 hectómetros, uno menos que la semana pasada. Están al 36,2%. La cuenca del Tajo está al 56,9% y almacena 6.287 hectómetros.
La Región de Murcia asume el «reto» de la entrada en vigor del nuevo reglamento europeo de reutilización de agua como «referente en la materia», informaron fuentes de la Comunidad. El consejero en funciones Antonio Luengo explicó que la Región lleva «años haciendo los deberes y hemos sido capaces de convertir la red de depuradoras en fábricas de recursos, prácticamente en biofactorías». Añadió que «contamos con una red de cien depuradoras, producto de un trabajo extraordinario». «El 15% del agua que se destina para riego en la Comunidad procede de las estaciones depuradoras. Una apuesta por la sostenibilidad ambiental y la economía circular», dijo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.