El 'regalo' de Aena al Ministerio de Defensa
BITÁCORA ·
El Ejército del Aire tiene que decidir ahora qué hace con las instalaciones civiles del anterior aeropuertoSecciones
Servicios
Destacamos
BITÁCORA ·
El Ejército del Aire tiene que decidir ahora qué hace con las instalaciones civiles del anterior aeropuerto¿Qué hará el Ministerio de Defensa con el patrimonio que le ha cedido Aena en el anterior aeropuerto de San Javier? Un 'regalo', pero ... sin lazo. Hubo quienes apostaron por derribar parte de las instalaciones, debido al gasto que conlleva su mantenimiento y conservación, pero al parecer habrá alguna fórmula de colaboración con el Ayuntamiento de San Javier. A la Academia General del Aire (AGA) no le hace falta la terminal de pasajeros, el edificio administrativo, el parque de bomberos y el aparcamiento que construyó Aena antes de cerrar el aeropuerto y trasladar las operaciones a Corvera en 2019.
La empresa público-privada que preside Maurici Lucena informó la semana pasada a la CNMV del acuerdo de gestión patrimonial con Defensa para cederle las instalaciones civiles, que tienen un valor contable de 42,7 millones de euros. Lo más probable es que este patrimonio, o una parte, se integre en el proyecto estratégico 'San Javier, Ciudad del Aire'. Los planes anteriores a la pandemia preveían la transformación de la terminal en un centro de actividad turístico-educativa, preparado para acoger la colección de aviones históricos de la Fundación Infante de Orleans, ahora con sede de Cuatro Vientos.
La operativa de vuelos sigue dependiendo de la AGA
Aena ha roto definitivamente las amarras con sus antiguas instalaciones y con el uso compartido de la base militar. No obstante, se mantiene una coordinación operativa entre la Academia General del Aire y el aeropuerto regional, que sigue dependiendo en cierta medida de Defensa. La estructura del espacio aéreo hace que las operaciones de aproximación de los vuelos comerciales se realice desde la torre de control de la AGA. Esta recibe los aviones que le pasa el Centro de Control de Valencia, y los 'conduce' hasta 8 kilómetros de Corvera. En ese punto, el aterrizaje (y despegue) queda en manos del operador civil.
Para finalizar con la parte aeroportuaria, otro apunte: nos encontramos con un aeropuerto que tiene varios nombres: para el Ministerio de Transportes, se llama Aeropuerto de la Región de Murcia; cuando se inauguró, el Gobierno regional lo nombró Aeropuerto Internacional Región de Murcia; y ahora se llama Aeropuerto Internacional Región de Murcia Juan de la Cierva. El Ministerio no cambiará el nombre. Y a ver qué pasa con la ley de Memoria Histórica.
Protestas en Holanda por la contaminación por nitratos
En otros sitios también cuecen habas. Ganaderos y agricultores holandeses se han echado a las calles para protestar por las medidas de su Gobierno para frenar las emisiones de nitrógeno en un 40%, en 131 zonas clave de aquel país. Las autoridades sostienen que las explotaciones deben ser más sostenibles, y en lo que respecta a la agricultura, deben apostar por los cultivos ecológicos, la innovación tecnológica, el riego de precisión y la digitalización. Parece que por allá no van tan adelantados. La contaminación por nitratos es un problema general, y en la parte que nos toca, la Región de Murcia es una de las más afectadas.
El Scrats gana presencia en las instituciones europeas
El Sindicato de Regantes del Trasvase (Scrats) dinamiza su presencia como grupo de interés en el Parlamento Europeo, e incrementa su participación en Bruselas para trasladar sus inquietudes y reivindicaciones a los europarlamentarios. La entidad que preside Lucas Jiménez informó ayer que, por primera vez en su historia, forma parte de la toma de decisiones en el ámbito europeo. «Somos conscientes de que en Europa existe una toma de decisiones que nos afecta de forma directa, medidas que nos llegan de forma unilateral y de las que queremos ser partícipes. Resulta fundamental formar parte del debate público, e integrar nuestras necesidades y reivindicaciones en el mismo». Estos meses, el Scrats ha intervenido en diferentes iniciativas de la Comisión Europea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.