

Secciones
Servicios
Destacamos
El Servicio de Empleo y Formación (SEF) de la Región de Murcia destinará este año 115 millones de euros a políticas activas de empleo y cualificación profesional con tres programas específicos para profesionales afectados laboralmente por la pandemia, anunció ayer en la Asamblea Regional la consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, donde compareció para presentar en la Comisión de Economía los presupuestos de su departamento para 2021. Estos se incrementan un 29% respecto a los de 2020, hasta llegar a los 394,3 millones de euros.
Según Miguélez, los programas Recupera, +Empleo y RecualificaT estarán financiados con 12 millones para la reincorporación al mercado de trabajo de las personas desempleadas en el último año. El primero de ellos irá dirigido a profesionales y autónomos que han tenido que echar la persiana; el segundo permitirá a los ayuntamientos contratar desempleados para obras o servicios de interés social en el escenario postpandemia; y el tercero buscará la formación específica de trabajadores afectados por ERE y ERTE, «con una apuesta firme por el emprendimiento».
394,3 millones de euros es el presupuesto de la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, un 29% más que en 2020. De estos fondos, 94,7 millones se transferirán al SEF, que gestionará hasta final de año un presupuesto total de 115 millones con aportaciones estatales y europeas.
El departamento de Empleo pretende disponer a final de año de la primera Estrategia Regional del Trabajo Autónomo, ya que estos emprendedores son «una parte importante de la región productiva y responsables de generar empleo y de calidad», según la consejera. Dispondrán de 5 millones para ayudas a este sector y 7,2 para el fomento de la economía social.
Valle Miguélez, Consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía
El Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info) tendrá un presupuesto propio de 55,9 millones de euros, aunque manejará este año 77,5 con aportaciones estatales y europeas. Según Miguélez, es un «presupuesto histórico» que sube casi un 40% y destacó los 5 millones que habrá para favorecer la internacionalización de empresas murcianas. El Info también ayudará con 10 millones a financiar pymes y autónomos, dispondrá de 15 para una línea de ayudas directas al comercio y reserva 2 para subvencionar el coste de avales. En materia de innovación, habrá 11 millones para la transformación digital y tecnológica de pymes.
En materia de infraestructuras, la consejera destacó una partida de 2 millones para el desarrollo de la zona de actividades logísticas (ZAL) de Cartagena y en cuanto a conocimiento avanzó que la Fundación Séneca dispondrá de 15, el triple que el año pasado, para programas de investigación, asegurar la empleabilidad de quienes los hacen posible y procurar la transferencia de resultados a la sociedad. «Nos permitirá impulsar investigaciones relacionadas con la Covid-19», concretó la consejera.
Valle Miguélez, Consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía
Las políticas de ayuda e impulso al comercio serán financiadas con 17 millones de euros, de los que 15 irán directos al sector. También este año comenzarán los trámites para diseñar la Estrategia Regional para la Dinamización del Comercio. En cuanto a universidades, la Consejería destinará 214,1 millones para la financiación de la UMU y la UPCT. Son 5,3 más que el ejercicio anterior. «Nuestras universidades tienen que afianzar su calidad, generar y atraer talento, impulsar la investigación y transferir al sector productivo su potencial innovador», destacó la consejera.
Alfonso Martínez Baños, PSOE: «No aprovechan los recursos del Gobierno» «Llevan meses sin abordar la financiación plurianual de las dos universidades públicas», denunció. Y lamentó que el Gobierno regional «no está sabiendo aprovechar los recursos que pone el Gobierno de España para transformar nuestro sistema productivo».
Maruja Pelegrín, PP: «Las únicas ayudas que llegan son las de Miras» «Ante la improvisación, cicatería y tardanza de Pedro Sánchez, las únicas ayudas reales que han llegado a pymes y autónomos son las de Fernando López Miras. Estos presupuestos van al sector verdaderamente generador de riqueza, al motor empresarial».
Francisco Álvarez, G.P. Cs: «Más oportunidades y empleo de calidad» A políticas activas de empleo se destinarán «nada menos que 115 millones de euros, lo que va a suponer más oportunidades para todos los murcianos y la creación de un empleo de calidad. El apoyo a los sectores más afectados por la pandemia es el ADN de los presupuestos».
Juan José Liarte, G. P. Vox: Críticas por los cien mil euros a becas «sexistas» Liarte apoya los planes para la digitalización de pymes y reclamó un refuerzo al plan estratégico de la actividad industrial, así como un impulso de la ZAL de Cartagena. Pero criticó los 100.000 euros para las becas «sexistas» Piedad de la Cierva, exclusivas para mujeres.
Rafael Esteban, Podemos: «No se adaptan a lo que necesita la universidad» «El mejunje competencial» impide a Miguélez «saber bien de qué habla», dijo Esteban, quien lamentó que Murcia siga instalada en la «precariedad» en lo relativo al marco laboral. En Universidades «apenas crece el presupuesto y no se adapta a las necesidades».
La oposición lamentó que el Gobierno regional no aborde un cambio del modelo productivo que genere empleo de calidad y mejor remunerado, echó en falta medidas para impulsar las energías renovables y reclamó más fondos para financiar las universidades públicas y los programas de conocimiento.
El Info, que aumenta su presupuesto un 39% y supera los 55 millones con fondos propios (gestionará casi 78), fomentará el emprendimiento, la creación de empresas de base tecnológica y las pymes innovadoras. También proporcionará al sector productivo herramientas que permitan su internacionalización, con 5 millones. En materia de innovación, se centrará en la transformación digital y tecnológica de las pymes, con más de 11 millones de euros. También ayudará a financiar empresas y autónomos, con 10 millones a través de la línea de préstamos Info-Icref, y liberará 15 millones para lanzar una línea de ayudas directas al comercio.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.