Borrar

Que las universidades no han sido objetivo preferente de las políticas públicas en España tiene su máximo exponente en la continua volatilidad de la ubicación de esas competencias en ministerios y consejerías. Empleo, Ciencia, Educación, Innovación, Empresa, Investigación, Cultura y algunos otros son negociados que ... sirven de acompañante habitual de la cosa universitaria. O tal vez deberíamos pensar en positivo y valorar que las numerosas e importantes misiones de la universidad la hacen candidata para compartir políticas orientadas a mejorar la inserción laboral, la investigación de calidad, la divulgación científica o la transferencia de conocimiento al sector productivo. Es un análisis tan irónico como simplista, a la altura de las críticas mediáticas frecuentemente descontextualizadas que emergen tras la publicación del 'ranking' de turno y en las que rezuma una sensación de que la universidad pública es un simple pero costoso expendedor de títulos académicos con menguante flexibilidad para las denominadas 'demandas' del mercado laboral.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Reformados