Secciones
Servicios
Destacamos
UMU
MURCIA.
Viernes, 3 de abril 2020, 03:46
El profesor de Pintura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia (UMU), Antonio García-López, ilustra el último número de 'La Colmena' y dedica un artículo a analizar el papel del 'collage' en la pintura. Dentro de esta revista científica de ámbito cultural, editada por la Universidad Autónoma del Estado de México, García-López está a cargo de la sección de arte visual de la publicación número 105. En este sentido, ha desarrollo quince 'collages' pertenecientes a la serie 'Personajes de corta y pega', elaborado la portada de la publicación y redactado un artículo científico.
«Se trata de algo especial dado que la obra ha sido evaluada por expertos internacionales en arte, ya que la propia publicación dedica la sección 'Panal de luz' a la divulgación del arte visual cuidadosamente seleccionado entre artistas de todo el mundo, mediante evaluación por pares ciegos», explica el docente respecto a su elección para formar parte del número.
Asimismo, el artífice de la obra considera que «el arte en general tiene poca visibilidad en España», y afirma que «el 'collage', junto con otras disciplinas intimistas, como el dibujo, la acuarela, el 'gouache' o los libros de artista, son especialmente ninguneadas por considerarse erróneamente arte menor». En esta misma línea, cree que «es la austeridad en cuanto a los recursos empleados, la que les otorga su verdadera fortaleza como modos de expresión que permiten una gran sinceridad e inmediatez a la hora de canalizar ideas y pensamientos, lo que potencialmente otorga mayor libertad creativa»
Para el artista, 'Personajes de corta y pega' configura su propia «manera de interpretar el mundo, lo próximo y lo local, pero también lo universal». En su ideario, «la serie sirve para introducir más puntos de vista ante cualquier asunto, por lo que uno de mis grandes referentes es el Goya de series como 'Los Caprichos' o 'Los desastres de la guerra'. Con ellas pretendo hacer una radiografía del tiempo que nos ha tocado vivir, pero también de aquellos miedos y esperanzas que siempre han rodeado a la existencia».
Además, en su reflexión artística, asegura que sus obras reflejan «la idea de mantenernos en lo analógico a pesar de poder contar hoy con la agilidad que otorga lo digital». Y es que sus 'collages' «combinan el corte de tijeras y el pegado a mano como una necesidad de libertad expresiva que al tiempo huye de las modas impuestas por las llamadas «industrias culturales», afirma.
'La Colmena', cuyo primer número se publicó en 1993, aúna ensayos y artículos científicos relacionados con el mundo de la cultura y las humanidades, así como da espacio a la creación literaria, traducciones, reseñas y el arte visual. Hasta ahora ha publicado 1952 artículos, de 1271 autores procedentes de diferentes partes del mundo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.