

Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 14 de febrero 2025
La Comisión Europea ha dado un paso más en la transición hacia un modelo energético más limpio con la aprobación de una inversión de 75,8 millones de euros para el proyecto H2med y los primeros tramos de la Red Troncal Española de Hidrógeno, el 100 % de la financiación solicitada. Ambas iniciativas, impulsadas por Enagás, han sido reconocidas como Proyectos de Interés Común (PCI), lo que refuerza su papel en el desarrollo de un mercado energético más integrado y resiliente.
La financiación proviene del Mecanismo Conectar Europa (CEF), gestionado por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), y cubrirá el 50 % de la inversión total. Esta convocatoria también contempla fondos para los estudios de un almacenamiento subterráneo asociado a los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno.
Con una longitud prevista superior a los 2.600 kilómetros, la Red Troncal Española de Hidrógeno se posiciona como una infraestructura clave para el transporte y distribución de hidrógeno verde por toda la Península Ibérica. Esta red contará con dos ejes principales: el Eje Vía de la Plata, que conecta con el Valle de Hidrógeno de Puertollano, y otro eje que comprende la Cornisa Cantábrica, el Valle del Ebro y Levante. Ambos ejes estarán divididos en tramos que pasarán por distintas comunidades autónomas, entre ellas, la Región de Murcia.
Por otro lado, H2med, el primer gran corredor de hidrógeno verde europeo unirá la red de hidrógeno de la Península Ibérica con el noroeste del continente, siendo un elemento esencial para la descarbonización de Europa y la autonomía energética de la región. El proyecto, promovido por los TSOs (operadores de redes) de España, Francia, Portugal y Alemania, tiene como objetivo garantizar el suministro de hidrógeno verde a partir del año 2030. El proyecto contempla dos tramos principales: CelZa, que conectará Celorico da Beira (Portugal) con Zamora, y BarMar, un ducto submarino entre Barcelona y Marsella.
De los 35 millones de euros de financiación que va a recibir H2med, 28 de ellos permitirán al consorcio del tramo BarMar cubrir parcialmente los estudios de ingeniería, incluidas las campañas de reconocimiento marino y medioambiental. Además, el tramo CelZa recibirá 7 millones de euros para la ejecución de las fases de ingeniería básica y de detalle del gasoducto y la estación de compresión. También se destinarán fondos a las fases de evaluación medioambiental y obtención de permisos para ambos tramos.
«La adjudicación de estos fondos es una muestra más del avance técnico del proyecto y pone de relieve el rol de H2med en la futura economía del hidrógeno en Europa. El proyecto servirá como motor económico de los países implicados, acelerando su descarbonización», sostienen desde Enagás.
En paralelo, la Comisión Europea también ha aprobado la totalidad de los fondos solicitados por Scale Gas, filial de Enagás, para el desarrollo de una red de seis estaciones de repostaje de hidrógeno renovable. Con una inversión total de 8 millones de euros, esta red formará parte de los corredores Atlántico y Mediterráneo de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), y tiene como objetivo fomentar la movilidad sostenible en el país.
Cada una de estas estaciones contará con una capacidad de producción de 1.000 kg de hidrógeno al día, abasteciendo tanto a vehículos ligeros como pesados con hidrógeno de origen renovable. De esta forma, el proyecto ECOhynet de Scale Gas se centrará en la distribución de hidrógeno a diferentes presiones, adaptándose a las necesidades de cada una de las modalidades del sector del transporte.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
San Pedro, un barrio de Mucientes que recuerda a Hobbiton
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.