

Secciones
Servicios
Destacamos
Adif ha dado otro paso en la construcción de la línea de alta velocidad Murcia-Almería con la finalización del tramo de plataforma entre Nonduermas ... y Sangonera, el primero de los siete actualmente en ejecución en la Región de Murcia. Se trata de una de las fases de mayor complejidad del trazado, ya que incluye un túnel, la futura estación de Cercanías de Alcantarilla y el nuevo centro logístico para los trenes de mercancías, basado en la modernización de la antigua estación de Murcia-Cargas.
Además de Alcantarilla, otras siete poblaciones contarán con estaciones específicas, aparte de las terminales soterradas de Murcia y Lorca. El Ministerio de Transportes subraya que «la red de Cercanías de Murcia será la primera de España en ancho internacional, alcanzando mayores niveles de capacidad de circulación, eficacia, fiabilidad, resiliencia y modernidad del sistema ferroviario».
En estos momentos, Adif Alta Velocidad lleva ejecutado en territorio murciano el 60% de la plataforma de alta velocidad con Almería, dentro del Corredor Mediterráneo. El tramo concluido entre Nonduermas y Sangonera tiene 8,9 kilómetros de longitud. En fases posteriores, se llevará a cabo el montaje de vía, el sistema de electrificación y el conjunto de instalaciones de seguridad, de control, mando y señalización (ERTMS), así como telecomunicaciones, según ha podido saber LA VERDAD.
La infraestructura más singular de este tramo es el túnel de integración en Alcantarilla, de 996 metros de longitud. Otras infraestructuras destacadas son la remodelación de la playa de vías del complejo logístico de Murcia-Cargas, la ejecución de otro falso túnel de 180 metros para sortear la actual línea convencional Chinchilla-Cartagena y un viaducto de 25 metros de longitud para salvar la Rambla de las Salinas. Cuenta además con cinco pasos superiores, tres inferiores y dos pasarelas peatonales para garantizar una mayor permeabilidad.
Destaca la nueva estación de Cercanías de Alcantarilla, en la zona sur del casco urbano, con acceso a través del Camino de la Piedra y de la calle Alcalde Luis Sánchez García. Se ubicará a unos 800 metros de distancia de la antigua estación y será más sostenible, moderna, segura y plenamente integrada en el entorno.
Dispondrá de un edificio de viajeros de 191 metros cuadrados de superficie útil, tres andenes de 220 metros de longitud y una pasarela de conexión interior equipada con ascensores para permitir la accesibilidad universal y escaleras. También contará con un aparcamiento con capacidad para 51 vehículos, 8 motos, espacios para 9 bicicletas y 2 plazas reservadas para PMR.
El Ministerio de Transportes indica que con la nueva estación «se potenciará el ferrocarril como medio de transporte de proximidad referente, fomentando su multimodalidad». Junto a Alcantarilla, esta red de Cercanías dentro de la línea Murcia-Almería contará con otras siete estaciones específicas en la Región, aparte de Murcia y Lorca: Alhama de Murcia, Librilla, Totana, La Hoya, Lorca-San Diego, Puerto Lumbreras y Almendricos. Serán diez en total.
El tramo Nonduermas-Sangonera es el primero de los siete actualmente en ejecución en la Región de Murcia con fondos Feder de la UE. El avance del conjunto de estas obras, que se desarrollan a lo largo de 97 kilómetros de los 198 de la conexión total hasta Almería, es de aproximadamente el 60%, sumando los otros seis tramos: integración del ferrocarril en Murcia con los tramos Barriomar-Nonduermas, Sangonera-Totana, Totana-Totana, Totana-Lorca, integración de Lorca (iniciada recientemente) y Lorca-Pulpí.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.