Borrar
Miguel Marcos, Cirilo Durán, Diego Conesa, Miriam Guardiola, Rafael Fresneda y Juan Antonio Lorca durante la presentación ayer del material incautado. Detalle de una carta de Azorín dirigida a De la Cierva. Estado en el que los agentes encontraron el importante archivo.

Ver fotos

Miguel Marcos, Cirilo Durán, Diego Conesa, Miriam Guardiola, Rafael Fresneda y Juan Antonio Lorca durante la presentación ayer del material incautado. Detalle de una carta de Azorín dirigida a De la Cierva. Estado en el que los agentes encontraron el importante archivo. GUILLERMO CARRIÓN / AGM

Recuperan cientos de documentos del archivo de Juan de la Cierva

La Policía localiza este material, que perteneció al padre del inventor del autogiro, en un local del centro de Murcia y en una nave de Cabezo Cortao

Viernes, 21 de diciembre 2018, 02:56

Durante años permanecieron ocultos, sumidos en un perpetuo interrogante, pero una intensa investigación de la Policía Nacional ha permitido recuperar cientos de archivos del fondo documental de Juan de la Cierva y Peñafiel, ministro de Gobernación, Guerra, Hacienda y Fomento durante el reinado de Alfonso XIII. Los documentos, de gran valor histórico, se encontraban desaparecidos desde el año 1998, cuando su bisnieto -al que la Policía imputa un presunto delito de daños contra el patrimonio- decidió trasladarlos a un lugar hasta ahora desconocido. Los investigadores, con la ayuda de trabajadores del Archivo Regional, lograron encontrar esta semana los fondos en un local de la calle Pintor Sobejano de Murcia y en una nave industrial del Polígono Cabezo Cortao.

El fondo lo constituyen 938 legajos, 117 cajones, 19 archivadores, 150 carpetas y 157 libros contables que actualmente se encuentran en el Archivo Regional. Dentro de este fondo figuran documentos de gran valor, como las cartas que el ministro cruzó con Azorín y Ramón y Cajal. «Mi admirado y querido don Juan: con la venia de usted, mañana jueves, a las cinco de la tarde, iremos a visitarle Valle-Inclán y yo. Su siempre admirador, Azorín», reza una de las misivas fechada en abril de 1915.

Este material permaneció en Madrid hasta 1956, cuando fue trasladado de la capital a Murcia, concretamente a la finca de Torrecierva, en la pedanía de Santo Ángel. Con él se creó, en 1982, la Fundación Juan de la Cierva que, según explicó el inspector jefe Miguel Marcos, jefe de la sección primera de la brigada de Policía Judicial, recibió durante años ayudas económicas del Ministerio de Cultura con el fin de ordenar y catalogar todo ese patrimonio. La mayor parte del material es de origen público -correspondía a su labor como ministro-, pero también hay otra parte de origen privado -integrada por documentos con más de un siglo de antigüedad-.

Los agentes imputan al bisnieto del exministro un presunto delito de daños contra el patrimonio

Por 84.000 euros

En 1998, con la subasta de la finca familiar, el secretario de la fundación, bisnieto del exministro Juan de la Cierva y Peñafiel, trasladó todo el archivo a un lugar que durante décadas resultó desconocido. En el año 2013, la Policía Nacional comenzó a seguir la pista de este material. «Teníamos constancia de que existía», remarcó el inspector jefe Marcos. Ese año este familiar inició negociaciones con la Universidad de Murcia (UMU) para la cesión del fondo por 84.000 euros, tal y como explicaron fuentes del cuerpo. Técnicos de esta universidad se trasladaron a realizar una visita de inspección sobre este extenso archivo y pudieron constatar la precaria situación en la que se encontraba y las deficientes medidas de seguridad y conservación que reunía el local.

Más tarde, el familiar trató de cerrar una operación similar con el propio Archivo regional. Dos décadas después de perderle la pista, este fondo documental, que forma parte del patrimonio español y está protegido por leyes estatales y autonómicas, se encuentra ya en las dependencias del Archivo para su estudio. Según explicó el director de este centro, Rafael Fresneda, las tareas de recuperación podrían prorrogarse varios años. Concretamente, explicó que estas comenzarán con un trabajo, de un año aproximadamente, para su limpieza y desinsectación. En tres años, remarcó, se podría tener un «avance importante» de los documentos hallados para su posterior digitalización.

Fresneda lamentó que «desgraciadamente el archivo no ha estado en las mejores condiciones» y avanzó que, a falta de que los profesionales buceen en su contenido, «lo más relevante quizás se guarda aún en las cajas» que todavía no han sido analizadas. El fondo contiene documentos relativos al conocido como 'expediente Picasso' -un informe redactado a raíz de los hechos acontecidos en la Comandancia General de Melilla en los meses de julio y agosto de 1921: el llamado Desastre de Annual -. «Esperamos que aparezcan documentos sobre la invención del autogiro», remarcó.

«Gran día para el patrimonio»

El delegado del Gobierno, Diego Conesa, hizo hincapié en que «es un gran día para el patrimonio histórico de la Región» y aplaudió la labor de los agentes del Cuerpo Nacional de Policía y de los trabajadores del Archivo. Conesa presidió la presentación de este fondo junto a la consejera de Turismo y Cultura, Miriam Guardiola; el jefe superior de Policía, Cirilo Durán; y el director del Archivo regional. Guardiola destacó que «se trata de una de las operaciones de recuperación de patrimonio histórico más importantes de las desarrolladas en España en los últimos años».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Recuperan cientos de documentos del archivo de Juan de la Cierva