

Secciones
Servicios
Destacamos
El Rectorado de la Universidad de Murcia (UMU) se queda en su sede histórica del edificio de la Convalecencia, al menos, en su faceta institucional. Después de la polémica desatada el pasado curso por la propuesta -del anterior equipo rectoral, y finalmente rechazada por el Claustro- para trasladar el Rectorado y reubicar en el antiguo edificio una colección privada de arte, el Consejo de Gobierno acordó ayer mantener el Rectorado y los servicios institucionales de representación en Teniente Flomesta, y trasladar solo los servicios administrativos a la actual sede de la Facultad de Medicina, en el campus de Espinardo, que se remodelará para convertirse en un edificio de servicios integrados dotado con un centro de congresos, un auditorio, un centro de convenciones y un área de esparcimiento social. Será cuando se complete el traslado de todos los alumnos y servicios de Medicina a El Palmar. La colección de arte, finalmente, no se instalará en la Convalecencia.
El proyecto de reorganización forma parte del plan de infraestructuras de la institución docente para el periodo 2018-2020 que aprobó ayer el Consejo de Gobierno. El nuevo edificio de Medicina (actualmente en remodelación y uso compartido) albergará también un área de servicios asistenciales y otros servicios universitarios, así como unas oficinas de gobierno. La transformación del centro se iniciará cuando se complete el traslado de todas las dependencias de la facultad al nuevo aulario que se está construyendo en el campus de Ciencias de la Salud, y que está previsto que esté operativo en el curso 2020-2021.
Además, el nuevo plan de infraestructuras de la UMU prevé eliminar de manera progresiva todas las barreras arquitectónicas de sus campus, mejorar las zonas sociales y generar otras nuevas, equipar el complejo investigador Pleiades Ciavys-Vitalys, que estará terminado totalmente en el año 2020, y crear un centro de día asistencial, docente e investigador en el campus de Lorca, orientado al estudio y a la integración intergeneracional.
También se mejorarán los accesos a los campus, en especial, al de Ciencias de la Salud, donde está previsto cubrir la rambla de Los Ladrones y construir un nuevo acceso; así como al de Espinardo por su acceso este. El Consejo de Gobierno acordó además una ampliación en la oferta de empleo público para 2018 con tres nuevas plazas de catedrático y solicitar a la Aneca la autorización para la puesta en marcha del Máster en Gestión Clínica y Seguridad del Paciente, así como la programación conjunta del Máster de Matemáticas Avanzadas y de Formación del Profesorado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.