Borrar
Un momento del acto de apertura del curso académico en la UCAM este lunes.

Ver fotos

Un momento del acto de apertura del curso académico en la UCAM este lunes. Javier Carrión / AGM

La UCAM aprovecha el acto de inicio del curso para reivindicar Veterinaria

La rectora, Josefina García Lozano, culpa a la Comunidad del retraso en la implantación del grado y del «calvario por el que está pasando la institución» por ello

Lunes, 14 de noviembre 2022

La Universidad Católica de Murcia inauguró en la mañana de este lunes el Curso Académico 2022-2023 con un acto oficial, en el templo del Monasterio de los Jerónimos, en el que se conmemoró el 25 aniversario del inicio de su actividad docente. La jornada comenzó con una misa presidida por el obispo de la Diócesis de Cartagena, monseñor José Manuel Lorca Planes, y continuó con el discurso inaugural de Josefina García Lozano, rectora de la UCAM.

En su intervención, la catedrática habló de la esperanza que, según ella, «adquiere protagonismo este año por el esfuerzo titánico que la institución ha realizado en los últimos cinco meses para implantar el Grado de Veterinaria». Aprovechando el discurso, la rectora recordó que después de preparar las instalaciones y contar con el profesorado necesario, la universidad tramitó la autorización de 60 plazas este verano al Consejo Interuniversitario de la Comunidad, que en ese momento estaba presidido por Christian de la Fe, veterinario y catedrático de Sanidad Animal de la UMU, y todavía no ha obtenido respuesta. «Seguimos sin el informe técnico de la Dirección General de Universidades. Se tiene que hacer ese informe, la UCAM ha hecho una inversión millonaria», remarcó.

Conflicto de intereses

En ese momento en el que pidieron la tramitación, el Consejo Interuniversitario alegó que no tenían tiempo suficiente para realizar el informe pertinente. No obstante, para la UCAM, esta respuesta se trataba de una excusa y de un evidente conflicto de intereses del director general Christian de la Fe –quien dimitió del cargo a finales de julio, mismo mes en que la Universidad Católica solicitó la tramitación de las plazas–, que aspira a ser decano de la Facultad de Veterinaria de la UMU. «Es verdad que en este periodo de tiempo presentó su dimisión el anterior director general de Universidades, curiosamente veterinario de la Facultad de la UMU, y que en poco tiempo se postulará como decano. Juzguen ustedes», continuó la catedrática.

Silencio administrativo

«Cuando solicitamos el Grado de Ingeniería de Caminos, en 2011, solo necesitaron 7 días para aprobarlo. Para el de Medicina, en 2012, 19 días. Para Farmacia, en 2013, 14 días, y para Odontología, en 2014, 9 días», señaló Josefina García Lozano. «Curiosamente –apuntó– justo para este título no había tiempo. Es algo insólito. Ahí fue cuando empezó nuestro calvario», agregó.

A raíz de este hecho, la UCAM requirió una sesión extraordinaria al Consejo Interuniversitario para saber en qué estado se encontraba el informe que necesitaban para poner en marcha el grado. Una reunión que nunca se celebró y cuya petición solo ha sido respondida con silencio. «Han jugado con la variable más preciada en todo proceso administrativo: el tiempo. Hasta el punto de agotar plazos con el fin de llevarnos a un silencio», subrayó la rectora. Después de cinco meses y «una inversión millonaria», siguen sin una respuesta por parte de la Comunidad, a pesar de contar con la autorización preceptiva por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de Calidad y Acreditación (Aneca) y de la Conferencia General de Política Universitaria; así como del informe de verificación positiva del Consejo de Universidades y con la correspondiente inspección favorable de sus instalaciones.

Código Sandach

La rectora también recordó que la Facultad de Veterinaria de la UMU no recibió hasta 2019 el código Sandach (Subproductos Animales No Destinados al Consumo Humano), cuando era obligatorio tenerlo desde 2001 con motivo de la gripe aviar. «¿Cómo es posible? De lo público no se puede dudar, todo está permitido. De lo privado se duda desde el minuto cero, e incluso se sigue dudando cuando se cumplen los requisitos. Esta es la cultura de algunos sectores de nuestra Región».

Finalmente, la rectora pidió al presidente del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, que estaba presente en el acto junto a la consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, que cuando la tramitación de plazas llegue al Consejo de Gobierno les apoye. «Le pedimos apoyo públicamente y con transparencia para cuando llegue al ámbito político».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La UCAM aprovecha el acto de inicio del curso para reivindicar Veterinaria