![Las recomendaciones de Salud ante la intrusión de masas de aire africano](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202203/14/media/cortadas/bueso-k3O-U1601314086822daE-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Las recomendaciones de Salud ante la intrusión de masas de aire africano](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202203/14/media/cortadas/bueso-k3O-U1601314086822daE-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD/ EP
Lunes, 14 de marzo 2022, 21:12
La Consejería de Salud recuerda, ante la intrusión de masa de aire africano que ha teñido de naranja los cielos de la Región, las recomendaciones sanitarias que se han de adoptar durante los próximos días, con especial atención a la población de mayor riesgo.
Estas circunstancias aconsejan evitar las actividades físicas y los deportes intensos, tanto en el exterior como en el interior, especialmente para personas con problemas de tipo respiratorio, ante la previsión de que se superen los niveles normales de partículas en suspensión.
En caso de dificultades para respirar o malestar cardíaco (sibilancias, palpitaciones) se debe consultar a un profesional sanitario, reducir la actividad física o deportiva intensa y priorizar las salidas cortas, así como las que requieren menos esfuerzo.
Hay que evitar viajar por las carreteras principales y desplazarse por sus alrededores en los períodos en los que estas concentraciones suelen ser más altas (de manera general, a primera hora de la mañana y última de la tarde, coincidiendo con los momentos con mayor tráfico).
Según ha avanzado Juan Esteban Palenzuela, miembro de la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), a Europa Press, la entrada de arena procedente del norte de África en la Región de Murcia aumentará este martes y el miércoles la presencia de partículas PM-10 hasta cuadruplicar los valores establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La entrada de arena procedente del norte de África en la Región de Murcia aumentará este martes y el miércoles la presencia de partículas PM-10 hasta cuadruplicar los valores establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según ha avanzado Juan Esteban Palenzuela, miembro de la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), a Europa Press.
Palenzuela ha explicado que el color anaranjado que han tomado los cielos de la Región es consecuencia de la «intensa entrada» de arena desde el Sáhara empujada por la borrasca 'Celia'.
Este polvo incluye diversas sustancias, entre las que se encuentran las partículas PM-10, cuyas consecuencias pueden afectar a la salud de los seres humanos pues puede acentuar afecciones relacionadas con el sistema respiratorio.
Además, los efectos pueden extenderse al comportamiento de la propia meteorología, al transporte aéreo, a la energía --al crear depósitos de polvo en placas solares, por ejemplo-- y a las explotaciones agrícolas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.