

Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Murcia
Viernes, 27 de marzo 2020, 17:09
Convivir sin Racismo reclamó al Juzgado de Instrucción número 9 de Murcia el cierre del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Sangonera la Verde, en Murcia, y la «inmediata puesta en libertad» de todos los internos, según informaron fuentes de la organización en un comunicado. La ONG señala en su petición que, ante la «extraordinaria situación» sobrevenida por la crisis sanitaria, los Gobiernos de España, Argelia y Marruecos suspendieron el transporte aéreo y marítimo entre estos países.
Esto «imposibilita la devolución y repatriación de las personas internas», añade Convivir Sin Racismo tras insistir en que la función de los CIE es «preventiva y cautelar». Además, la organización solicitó al juzgado que garantice recursos habitacionales para los internos que no los tienen, con el fin de que puedan pasar la cuarentena «en condiciones dignas».
Convivir Sin Racismo criticó la situación en que se encuentra el CIE de Sangonera, donde residen 88 personas. Así,recordó que el pasado 18 de marzo varios internos iniciaron una huelga de hambre para exigir su inmediata puesta en libertad. Pasados unos días decidieron dejar la huelga tras conocer la resolución del Defensor del Pueblo por la que se instaba a la liberación de todas personas, garantizando una «acogida humanitaria» a quien no dispusiera de domicilio.
La ONG espera una respuesta de la justicia pues «la privación de libertad carece de cobertura legal», según sostiene, en las actuales circunstancias. Además, denunció que algunos de los internos que decidieron sumarse a la huelga de hambre «han sufrido represalias», a lo que sumó que «no se están cumpliendo las medidas previstas para la protección de la salud» en el actual escenario de crisis sanitaria».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.